Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los científicos se van al mercadillo y se topan con la nueva especie de pez que llevaba un siglo esquivándolos

Los científicos se van al mercadillo y se topan con la nueva especie de pez que llevaba un siglo esquivándolos

A veces no hay nada como ir a la lonja para resolver un conflicto científico que dura un siglo.

Imagen de archivo de un ejemplar de mero de dientes largos ('Epinephelus bruneus'), en la playa de Hirizo (Japón).Getty Images

Un conflicto científico que arrastraba un siglo ha sido resuelto tras una visita al mercadillo. Y una minuciosa investigación, por supuesto. Se trata del hallazgo que han realizado expertos sobre el conocido como mero de dientes largos (Epinephelus bruneus) , según recoge Newsweek

Concretamente, dicha 'disputa' consistía en afirmar si este tipo de pescado de gran valor y consideración en la alta cocina y en el mercado asiático se trataba de una única especie o, por lo contrario, eran dos. El resultado fue el segundo, dando lugar a la oficialización del mero del lodo (Epinephelus randalli).

Aunque históricamente las primeras descripciones habían categorizado al grupo en dos especies, E. bruneus, identificada por primera vez en 1793, y E. moara, ya en 1843; lo cierto es que con el paso de los años formalmente se englobó todo en la primera. Hasta ahora.

La clave: un mercado en Taiwán

En el marco de esta investigación, publicada en la revista científica Species Diversity, se recogieron ejemplares de mero del Mar de China Meridional y otras regiones, incluidos varios comprados en el mercado de pescado de Ha Long en Vietnam. Determinaron que se puede diferenciar ambas especies mediante el número de aletas dorsales. Los meros del lodo habitan en aguas costeras de Vietnam, China y el sur de Taiwán, mientras que los de dientes largos en el norte.

Respecto a qué llevó a que se produjese esta confusión durante un siglo, la clave estuvo en que anteriores investigadores se habían basado en diagramas incompletos o distorsionados, generando identificaciones erróneas y suposiciones incorrectas sobre sus poblaciones.

Cabe destacar que la acepción de E. moara no ha dejado de existir y se emplearán como sinónimos. Además, el nombre escogido para el mero del lodo también guarda un guiño o tributo. "El nombre específico Randalli se recibe en honor al distinguido ictiólogo, el difunto doctor John E. Randall, quien falleció en 2020", consta en el artículo científico publicado.