Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los neumólogos avisan de los peligros de las olas de calor nocturnas para la salud respiratoria

Los neumólogos avisan de los peligros de las olas de calor nocturnas para la salud respiratoria

Pueden aumentar la mortalidad por enfermedades respiratorias en un 10%.

Imagen de archivo de un hombre tosiendo.Getty Images

Cuando pensamos en el impacto que puede tener el calor, especialmente en la salud respiratoria, tendemos a preocuparnos por las horas más calurosas del día, con el sol pegando en nuestras cabezas y la columna de mercurio que se dispara hasta alcanzar valores impresionantes. Sin embargo, un enemigo más silencioso, pero igual depeligroso, se oculta en la oscuridad: las altas temperaturas nocturnas.

Rainews informa de que, durante el reciente encuentro internacional sobre enfermedades respiratorias, coorganizado por la Fundación Menarini junto con las universidades de Bari y Foggia, la catedrática Giovanna Elisiana Carpagnano advirtió que "las temperaturas mínimas nocturnas están aumentando incluso más rápidamente que las máximas diurnas y que las noches tropicales, con mínimas de hasta 25 °C, tienen un grave impacto en la salud respiratoria, igual al de las olas de calor diurnas".

Este fenómeno, que a menudo se subestima, agrava los síntomas respiratorios durante el descanso. En condiciones normales, el calibre de los bronquios "incluso en personas sanas, se reduce hasta en un 8%" durante la noche. Si a ello se añade el calor extremo, los riesgos se multiplican, especialmente entre personas con asma, mayores o niños.

Un estudio publicado en Environmental Health Perspectives refuerza estas preocupaciones. Basado en más de 40 años de datos en Japón, revela que las olas de calor nocturnas aumentan la mortalidad por enfermedades respiratorias en un 10%, "independientemente de la temperatura diurna".

Ante este panorama, Carpagnano recomienda "el uso de ventiladores o deshumidificadores durante la noche" y crear un ambiente fresco en el hogar, sobre todo en el dormitorio, para proteger la salud de quienes más lo necesitan, "especialmente personas mayores y los niños asmáticos", insiste. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.