Moros y Cristianos de Elda 2025: programa de las fiestas del 29 de mayo al 2 de junio
Durante cinco días, Elda se convierte en un crisol de culturas, donde la historia cobra vida a través de desfiles, embajadas y actos religiosos.

Del 29 de mayo al 2 de junio, la ciudad alicantina se transforma en un escenario de tradición, música y pólvora. Durante cinco días, Elda se convierte en un crisol de culturas, donde la historia cobra vida a través de desfiles, embajadas y actos religiosos que rememoran la Reconquista. Las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional, son el reflejo de una identidad compartida que une a generaciones enteras en torno a la devoción, la música y el espectáculo.
La edición de 2025 arranca el jueves 29 de mayo con la tradicional Entrada de Bandas de Música a las 19:30 horas, en la que las agrupaciones musicales de las distintas comparsas interpretan el pasodoble “Idella”, dirigido este año por el maestro Vicent Coleto. Esa misma noche, a las 23:30, tiene lugar la Retreta, un desfile informal y festivo donde las comparsas lucen sus trajes oficiales por primera vez, marcando el inicio simbólico de las celebraciones.
El viernes 30 de mayo comienza con un acto cargado de simbolismo: a las 10:00 horas, el estandarte del Santo es acompañado con disparos de arcabucería desde la Casa de la Viuda de Rosas hasta la Ermita de San Antón. Una hora más tarde, la imagen del patrón, San Antón, es trasladada en procesión hasta la Iglesia de Santa Ana. Por la tarde, a las 19:00, los más pequeños toman el protagonismo con el Desfile Infantil, donde las futuras generaciones de festeros muestran su entusiasmo y compromiso con la tradición.
El sábado 31 de mayo se intensifica la actividad festera. A las 10:00 horas se celebra el Primer Alardo de Arcabucería, un recorrido sonoro y visual que atraviesa las principales calles del centro. Hacia las 11:30, la Estafeta y Embajada Mora tiene lugar en la Plaza de la Constitución: una representación teatralizada en la que el bando moro toma simbólicamente el castillo tras una batalla de pólvora y palabras. Por la tarde, a las 18:00, se desarrolla la Entrada Cristiana, un desfile majestuoso que recorre calles como Juan Carlos I, Plaza Sagasta y Padre Manjón, con boatos espectaculares y trajes de gran riqueza visual.
El domingo 1 de junio arranca temprano con la Diana Festera a las 8:00, un recorrido musical que despierta a la ciudad al ritmo de pasodobles. A las 11:00 se celebra la Ofrenda de Flores desde la Plaza Castelar hasta la Iglesia de Santa Ana, seguida de una misa solemne en honor al patrón a las 12:30. Por la tarde, a las 18:00, se lleva a cabo la Entrada Mora, en la que el bando moro desfila con todo su esplendor por el mismo itinerario que el día anterior, culminando con una nueva embajada en el castillo.
El lunes 2 de junio, último día de fiestas, se repite el Alardo de Arcabucería a las 10:00, seguido a las 11:30 por la Estafeta y Embajada Cristiana, donde el bando cristiano recupera el castillo en una representación cargada de dramatismo y pólvora. A las 18:30, la Procesión de San Antonio Abad recorre las calles del centro histórico, devolviendo la imagen del Santo a su ermita. Como colofón, a las 22:00, una alborada pirotécnica ilumina el cielo de Elda, poniendo fin a cinco días de fervor, historia y hermandad.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda no son solo una celebración, sino una manifestación viva del patrimonio cultural de la ciudad. Cada acto, cada desfile y cada nota musical son el resultado de meses de preparación y de una pasión que se transmite de generación en generación.