Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ni Navarra ni Murcia: ésta es la comunidad con la región que tiene los sueldos más bajos de España

Ni Navarra ni Murcia: ésta es la comunidad con la región que tiene los sueldos más bajos de España

Uno de cada cuatro trabajadores en el país tiene un salario situado en la franja comprendida entre los 14.000 y 20.000 euros brutos anuales.

Entre los sectores más desfavorecidos desataca el de la hostelería, con la ganancia media más bajaZoranm vía Getty Images

Extremadura figura como la región con los salarios más bajos del país, con una media de 23.684,22 euros anuales por trabajador. Esta cifra se encuentra a más de 4.300 euros de distancia de la media nacional, y muy lejos de comunidades como el País Vasco (33.504,92 euros), Madrid (32.219,60) o Navarra (31.199,66), que encabezan el ranking retributivo. Así lo reflejan los últimos datos definitivos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial correspondientes a 2023, del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Estos datos detallan que el sueldo medio anual por trabajador en España ascendió a 28.049,94 euros, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al año anterior. El salario mediano fue de 23.349 euros y el más frecuente, 15.574,9 euros. Uno de cada cuatro trabajadores en el país se sitúa en la franja comprendida entre los 14.000 y 20.000 euros brutos anuales.

Y, respecto a Extremadura, conviene hacer una matimización y es que, a pesar de ocupar el último puesto en el listado por salario medio, también ha sido la comunidad autónoma que más ha incrementado las retribuciones en 2023, con una subida del 8%. De hecho, representa el mayor aumento registrado en toda España, por encima del 6,9% de Navarra o el 6,2% de la Región de Murcia. Es decir, la diferencia respecto a la media nacional se ha reducido, a pesar de que Extremadura siga por detrás en valores absolutos.

Cabe resaltar, además, que los salarios femeninos crecieron a nievel nacional más que los masculinos, pero la brecha de género se mantiene porque las mujeres percibieron de media 25.591,31 euros, frente a los 30.372,49 euros de los hombres. El salario medio de las trabajadoras representa el 84,3% del de los varones, una diferencia atribuida a factores como la jornada laboral, la antigüedad o el tipo de contrato. 

Y respecto a los sectores más desfavorecidos, desataca el de la hostelería, que registró la ganancia media más baja, con 16.985,78 euros anuales. En el otro lado se encuentran actividades como el suministro energético o las finanzas, que superaron los 48.000 euros. Este patrón se reproduce también en regiones con fuerte peso de los servicios, como Canarias, que junto a Castilla-La Mancha acompañan a Extremadura en el grupo de comunidades con salarios más reducidos.