Universidades españolas descubren propiedades anticancerígenas en la cuerna de este animal

Universidades españolas descubren propiedades anticancerígenas en la cuerna de este animal

Los investigadores detallan efectos positivos en el tratamiento tanto de tumores primarios sensibles a la quimioterapia como de tumores recurrentes y multirresistentes.

Hombre en laboratorio con muestras.Getty Images

Una investigación internacional llevada a cabo por las universidades de Castilla-La Mancha, Politécnica de Madrid y de L´Aquila (Italia) ha mostrado una importante novedad en relación a los animales.

Según ha probado el trabajo conjunto de los investigadores, el extracto de cuerna de ciervos en crecimiento (el cuerno que mudan cada año) tiene efectos anticancerígenas en todas las líneas celulares de los tumores estudiados. 

El trabajo muestra, que el extracto de cuerna (DVA por sus siglas) reducía la viabilidad de los tumores y su movilidad, sin que afectase al funcionamiento de las células sanas.

En palabras de los investigadores, dicho DVA mostró "efectos anticancerígenos amplios y directos" tanto en tumores primarios sensibles a la quimioterapia como de tumores recurrentes y multirresistentes a la terapia pertenecientes a cuatro tipos de tumores: glioblastoma, colorrectal, cáncer de mama y leucemia.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

A modo de conclusión, el trabajo señala que si bien "muchas preguntas siguen sin respuesta", los efectos anticancerígenos del DVA probados en los ensayos "pueden llevar al descubrimiento de una o más de sus moléculas que podrían convertirse en un futuro medicamento ampliamente eficaz y sin efectos secundarios".