Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Mario Picazo sólo necesita una imagen para dejar claro lo que viene: "Llegará a más 12 grados"

Mario Picazo sólo necesita una imagen para dejar claro lo que viene: "Llegará a más 12 grados"

También advierte que "el mercurio podría llegar a los 42 o 43 grados en zonas del sur".

Mapa con la anomalía de temperaturas en España.Mario Picazo (red social X).

España vivirá un importante episodio de calor durante los próximos días. El meteorólogo Mario Picazo ha advertido en su cuenta de X que el país experimentará "anomalías positivas de temperatura que vamos a experimentar durante lo que resta de semana" y que, en algunos casos, alcanzarán niveles extraordinarios para esta época del año.

En su publicación, Picazo destaca que "en zonas del oeste peninsular" las desviaciones térmicas llegarán a ser de "hasta +12 grados", una cifra muy por encima de los valores medios para finales de mayo. Esto se traducirá en un ambiente inusualmente cálido en plena primavera, con temperaturas más propias de julio que de esta fase del año.

El meteorólogo también  advierte de algo más precoupante. "El mercurio podría llegar a los 42 o 43 grados en zonas del sur", un umbral que raramente se alcanza antes del verano. Esto podría tener repercusiones en la salud, la agricultura y el suministro de agua, en un contexto en el que la sequía ya afecta a varias regiones del país.

Aumento del riesgo de incendios

Por otra parte, Picazo avisa que "con el calor que estamos experimentando esta semana aumenta el riesgo de incendios". Además, señala que los expertos alertan de un riesgo especialmente alto este 2025, dado que "la temporada de incendios podría ser más activa que en años anteriores", debido a la "gran carga de vegetación" derivada de las persistentes lluvias. 

El primer gran ascenso térmico del año, que se producirá esta semana debido a una masa de aire cálido procedente del norte de África, hará que se cumpla la llamada "regla del 30", que señala riesgo extremo cuando se superan los 30 °C, hay menos del 30% de humedad y vientos superiores a 30 km/h.

Aunque zonas como Aragón aún mantienen cierta humedad en la vegetación, lo que reduce el riesgo de incendio, "las autoridades alertan de que el calor, el viento y la falta de precipitaciones podrían revertir rápidamente esta situación". En Canarias, por ejemplo, el Cabildo de Tenerife ha anunciado el mayor operativo contra incendios de su historia, con 800 efectivos y tecnologías avanzadas

"Toda precaución es poca, por lo que es esencial mantener y reforzar las estrategias de gestión forestal para mitigar los riesgos y proteger nuestros ecosistemas en los próximos años", concluye Picazo.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.