En Reino Unido hablan de Madrid de una forma que seguro que no gustará nada a muchos
El debate está servido.

El periódico británico The Times ha dedicado un artículo a Madrid y ha compartido un extenso análisis sobre lo que está pasando en la capital española que alegrará y enfadará a la gente a partes iguales.
El autor le ha puesto un título que es toda una declaración de intenciones: "Adiós al viejo Madrid: la capital española da la bienvenida a los superricos globales". "Una afluencia de multimillonarios (Jeff Bezos eligió la ciudad para su despedida de soltero) está cambiando rápidamente los barrios tradicionales, y no todos lo celebran", recogen en el subtítulo.
Dentro del artículo, el citado medio explica que "la capital está experimentando un auge histórico, atrayendo a una cantidad sin precedentes de multimillonarios, principalmente de Latinoamérica, pero también de Estados Unidos y, cada vez más, de Rusia y Asia".
"El nuevo estatus de la ciudad se selló el mes pasado cuando Jeff Bezos , el multimillonario fundador de Amazon, celebró su despedida de soltero en Madrid, disfrutando de lo que El País describió como 'el nuevo centro del lujo y la alta vida nocturna de la capital", ha recogido.
Desde The Times destacan que la gente adinerada elige Madrid "por su clima, su oferta cultural, su seguridad, su excelente aeropuerto y sus escuelas de negocios de primer nivel para los jóvenes".
"Impensable hace solo unos años, ahora es un contendiente global. España también cuenta con varios programas de visas doradas y la Comunidad de Madrid otorga una desgravación fiscal del 100 % en el impuesto sobre el patrimonio del gobierno central, lo que permite, mediante inversiones, una deducción del 20 % del impuesto sobre la renta de las personas físicas", ha detallado.
Pero también hablan de que no todo el mundo "está encantado con la afluencia". "Me parece que Madrid ha empeorado. Los barrios están perdiendo personalidad, las tiendas y bares tradicionales están desapareciendo. Ha llegado gente extraña con demasiado dinero, pero con muy poca educación y modales", explica al citado medio el historiador Fernando de Pardo.
"Otros señalan el efecto de la estampida en los precios de la vivienda en Madrid. En mayo, el precio medio del metro cuadrado en la capital había aumentado un 24,3% interanual, según Idealista, un portal de venta de propiedades", ha expuesto el autor del artículo.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.