Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Enumera las normas no escritas de la Semana Santa en Zamora: hay una que está dejando loco a todo el mundo
Virales

Virales

Enumera las normas no escritas de la Semana Santa en Zamora: hay una que está dejando loco a todo el mundo

La usuaria de TikTok @paulavaisen lo ha explicado.

El tiktok de @paulavaisen@paulavaisen

Con vista a la Semana Santa y para tratar de concienciar sobre qué hay que hacer durante las procesiones, la usuaria de TikTok @paulavaisen quiso hacer un vídeo en su perfil de esta red social en el que enumeraba un listado con varias normas no escritas para cumplir en las procesiones de Semana Santa de Zamora.

"Estas son algunas normas no escritas de la Semana Santa de Zamora, por si vienes de fuera para que sepas lo que debes y no debes de hacer", comienza diciendo la joven creadora de contenido.

"La primera es no cruzar la procesión de lado a lado. Si necesitas ir al otro lado de la calle tienes que esperar a que acabe primero porque es una falta de respeto y segundo porque puede haber represalias a tu persona", empieza enumerando Paula.

Prosigue diciendo que la segunda es no irse hasta que acabe: "No te mueves de tu sitio hasta que pasa el último cofrade, queda feísimo irse cuando pasa la persona a la que vas a ver". 

"Estás viendo una procesión y no a una persona en concreto, lo suyo es que te quedes en el sitio hasta que pase el último cofrade. Nadie te va a decir nada, pero es una falta de respeto", añade.

La siguiente es "no aplaudir o gritar o cantar cuando pasa algún paso" porque en Zamora "no se le canta a las vírgenes ni se les aplaude ni se les grita".

La cuarta, y la que más ha llamado la atención, es que es hay que comer pipas: "Es obligatorio comer pipas mientras esperas a la procesión, pero también es obligatorio no tirar las cáscaras al suelo porque es una falta de respeto y porque muchos cofrades van descalzos y se las clavan. Hemos inventado unas bolsas para tirarlas".

Paula, para la penúltima, destaca la importancia de estar "en silencio lo máximo posible en todas las procesiones y, sobre todo, en la del Silencio, donde es obligatorio y me pone de muy mala leche que se hable". 

"En esa es faltar a la norma si hablas", sentencia, terminando con una última norma que es "salir de casa aunque llueva".