Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Javier del Pino cuenta cómo era la comida de sus hijas en el comedor del colegio de Estados Unidos
Virales

Virales

Javier del Pino cuenta cómo era la comida de sus hijas en el comedor del colegio de Estados Unidos

Atención a su estrategia para "compensar".

El periodista Javier del Pino en @serpodcastcadenaser@serpodcastcadenaser

El periodista Javier del Pino ha contado en el podcast de la Cadena SER (@serpodcastcadenaser) qué era lo que comían sus hijas en el comedor escolar de su colegio en Estados Unidos.

"Mira, en nuestro caso, por ejemplo, hablando de pescado. Nosotros intentábamos compensar lo mal que comían las niñas en el colegio con una cena que fuera más saludable", ha explicado Del Pino.

"En el colegio es que era de risa, porque claro, poníamos todos los meses el calendario de la nevera, pero es que el menú era siempre el mismo", ha asegurado el periodista con indignación.

"Eran cinco días y era el día uno perrito caliente; día dos hamburguesa; día tres, pizza; día cuatro, mac and cheese, que es macarrones con una pasta de queso; y el quinto día, tater tots, que son una especie de patatas rebozadas y luego fritas", ha señalado el locutor.

"O sea, todo horrible. Es verdad que luego les ponían a lo mejor un trocito de zanahoria, así como para disimular. Pero claro, ellas se lo comían. Claro, estaba muy rico", ha relatado el presentador de la SER.

"Y entonces por la tarde-noche, a la hora de la cena, había que pensar: joder, ¿cómo compensamos esto, ¿no? Y entonces, claro, nosotros hemos crecido con nuestras madres dándonos mucho pescado. Pues habrá que comprar pescado", ha continuado Del Pino.

"Pero claro, el pescado entre lo que costaba, lo poco que había y lo poco apetecible que era... Entonces, en Washington había un sitio que se llamaba A&H Seafood, si no recuerdo mal", ha apuntado el locutor.

"Eran dos asturianos que tenían una tienda en Bethesda, que yo creo que la pusieron en el año 50 y no la habían cambiado desde entonces. Entrabas y parecía que entrabas en Asturias en los años 50", ha asegurado el periodista.

"Y a todos les gustaba mucho el pescado. Entonces se iban todos los jueves a Nueva York a comprar el pescado que nadie quería porque no se solía consumir y lo traían", ha relatado el trabajador de Cadena SER.

"Tipo, por ejemplo, lenguado, que para nosotros es... Pues para ellos era un pescado al que no le encontraban salida. Y un lenguado, fíjate, con lo rico está. Y para las niñas también", ha apuntado Del Pino.

"Bueno, pues esto era solamente los jueves. O sea, los jueves iban a Nueva York, volvían el jueves por la tarde y traían pescado fresco. Era el único día en el que podíamos comprar pescado", ha matizado el locutor.

"Entonces, las niñas sabían que los jueves había pescado seguro. Adivina dónde no querían estar las niñas los jueves por la tarde: en cualquier lugar menos en su casa", ha concluido el periodista entre risas.