Una española desmonta el mito: "Australia es el ejemplo gráfico de precariedad disimulada"
No es oro todo lo que reluce.

La usuaria de TikTok @biihotza, una española que está viviendo en Australia, ha subido un vídeo a su cuenta de TikTok desmontando alto y claro la visión romantizada de irse a vivir al continente.
"Australia es el ejemplo gráfico de precariedad disimulada", ha asegurado la creadora de contenido al inicio del vídeo, el cual ha alcanzado ya las 80.000 visualizaciones y los 8.000 me gustas.
"Llegas aquí, tienes un trabajo, vives cerca de la playa, te compras un café con leche de avena todos los días, subes fotos con animales exóticos en un road trip... ", ha comenzado relatando la española.
"Pero rascas un poco y trabajas horas de más o tienes dos trabajos, sin contrato a veces. Cobras en cash o por debajo del mínimo, no te puedes permitir enfermarte...", ha comentado la usuaria.
"Vives con la ansiedad constante de que te cancelen la visa, de que te suban el alquiler o de que no puedas pagarte esa escuela que te permite estar aquí legalmente", ha apuntado la tiktoker.
"Tener un iPhone, pagar Netflix o salir a cenar sushi entre semana no te va a librar de ese microinfarto que te da cuando te llega una multa inesperada", ha comentado la española.
"Pero es verdad que Australia es preciosa, el café está muy bueno y mi precariedad, de momento, la elijo pasar aquí. Espejismo funcional del capitalismo contemporáneo, amiga", ha concluido con tono divertido.
"Me refería a que, aunque exista capacidad de consumo, la precariedad persiste. El acceso a bienes no garantiza estabilidad. En Australia y en cualquier parte, pero especialmente, en situación migrante", ha matizado la usuaria en la sección de comentarios.