Esto es todo lo que ha ocurrido en Islandia tras seis años con la semana laboral de cuatro días
El paso del tiempo ha disipado por completo las dudas y preocupaciones ante el cambio.

Hace seis años, en 2019, Islandia se convirtió en un país pionero en Europa al adoptar la semana laboral de cuatro días. Actualmente, un 90% de los trabajadores islandeses cuentan con una semana laboral de 36 horas repartida en cuatro jornadas.
Como ocurre con casi todos los procesos de cambio (y más si los mismos tienen lugar en el ámbito laboral), existía una preocupación generalizada por si la medida podía traducirse en una caída de la productividad.
Sin embargo, seis años después, los resultados de la semana laboral de cuatro días en Islandia en lo que refiere a productividad y felicidad de los trabajadores han disipado esas dudas por completo.
Tal y como recoge el medio de comunicación estadounidense Famingdale Observer, los informes islandeses muestran que la productividad se ha mantenido estable e incluso ha aumentado en algunos sectores. Uno de los motivos de que la medida haya sido exitosa en términos productivos es la mejora de la salud mental de los trabajadores.
"La reducción del estrés, combinada con una mejor conciliación de la vida laboral y personal, ha tenido un impacto positivo significativo en el bienestar de los empleados", resaltan desde el citado medio.
Además, la semana laboral de cuatro días ha favorecido una mayor igualdad de género. La explicación es que la reducción del tiempo de trabajo ha hecho que los hombres participen de forma más activa en la vida familiar y que el reparto de responsabilidades domésticas y parentales sea más igualitario.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.