El Ballet Nacional de España celebra su 40 aniversario con 12 galas especiales

El Ballet Nacional de España celebra su 40 aniversario con 12 galas especiales

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

El Ballet Nacional de España, máxima representación de la danza en nuestro país, acaba de cumplir 40 años de vida. Para celebrar el acontecimiento y condiciendo con las fiestas de Navidad, la institución ha elaborado una programación especial conmemorativa, que se desarrolla en el Teatro de la Zarzuela desde el pasado 8 de diciembre hasta el 23 de diciembre. En total, serán 12 representaciones con un repertorio único, diseñado expresamente para la ocasión por el coreógrafo Antonio Najarro, director del ballet.

El espectáculo pretende mostrar los cuatro estilos característicos de la danza española: las danzas tradicionales, el flamenco, el baile clásico español y la Escuela Bolera. Para ello, el director ha elegido fragmentos de las obras más emblemáticas que ha representando el Ballet Nacional de España desde su creación, hace ahora cuatro décadas.

  • Primera Parte: incluye coreografías de las piezas Eritaña y Puerta de Tierra, de Isaac Albéniz, el segundo movimiento del Concierto de Aranjuez, de Eduardo Rodrigo, una adaptación de Fuenteovejuna, y el Zapateado de Sarasate, coreografiado por Antonio Ruiz Soler, más conocido como "Antonio el Bailarín", en el año 1964.
  • Seguna Parte: la componen piezas más actuales, como los Ritmos de José Nieto, el Ícaro de Dorantes o el Baile de Sorolla, una idea original de Antoni Najarro.

El espectáculo se estrenó el pasado sábado 8 de diciembre con el acompañamiento de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Las representaciones contarán con la participación de una larga de lista de artistas invitados, como el pianista flamenco Dorantes, el guitarrista José María Gallardo del Rey, el músico Eliseo Parra, el cantaor Rafael de Utrera, el violinista Alberto Skuratov, la pianista Cori Lechner, las cantantes Yolanda Criado e Isabel Martín, el gaitero Xavi Lozano, el bajista Sergio di Finizio y la cantaora María Mezcle.

Funciones familiares

Al margen de las 12 representaciones conmemorativas, el Ballet Nacional de España ha programado también 2 funciones familiares. La intención es que los aficionados al ballet puedan acudir al teatro acompañados de sus hijos e inculcarles así el amor por la danza.

La primera función tuvo lugar el pasado sábado 15 de diciembre, y la segunda tendrá lugar el 22 de diciembre a las 17 h, con una duración de una hora aproximadamente. La sesión se inicia con una breve charla introductoria a cargo del director del Ballet Nacional, Antonio Najarro. También se ha preparado un programa de mano ilustrado y didáctico, que ayudará a los más pequeños a seguir las obras.

Para la ocasión, se han elegido las piezas Ritmos, Zapateado de Saratate, un extracto de Fuenteovejuna y el Baile del Ballet Sorolla. Es un espectáculo colorido y ameno, que permitirá a los niños disfrutar de la danza en compañía de la familia.

Entradas agotadas

La acogida ha sido sencillamente espectacular. Todas las localidades se han agotado en un breve espacio de tiempo, dando una clara muestra de su gran interés por parte del público. Para futuros espectáculos, el canal de adquisición habitual es la página web del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música).

Videojuego didáctico

Al margen de las representaciones y coincidiendo con el 40 aniversario del Ballet Nacional, la institución ha editado un conjunto de videos de ballet en formato de viodejuego. La iniciativa lleva por título Bailando un Tesoro, el videojuego y ha sido creada con tecnología 3D. De esta manera, los jugadores podrán aprender los cuatro estilos principales de la Danza Española.

El videojuego es de un gran realismo y se desarrolla en distintos escenarios. El proyecto se inició en 2015 con el objetivo de acercar la danza a los más jóvenes. Por eso se ha apostado por las nuevas tecnologías.

El equipo del Ballet Nacional de España

La foto del Ballet Nacional de España la componen varios virtuosos de la danza española:

  • Antonio Najarro (Director): este madrileño de 43 años inició su carrera con tan solo 15 años y formó parte del cuadro de baile de prestigiosas compañías de danza. Ingresó en el Ballet Nacional de España en 1997, donde tres años más tarde ascendió a la categoría de Primer Bailarín. Como coreógrafo ha obtenido multitud de premios. Dirige el Ballet Nacional desde 2011.
  • Manuel Coves (Director Musical): nació en Linares, estudió piano y dirección de orquesta y es un gran conocedor de la Zarzuela.
  • Álvaro Albiach (Director Musicall): nació en Valencia y compagina los conciertos con la ópera. Ha dirigido en el Teatro del Liceo, el Teatro Real de Madrid y en el Festival Rossini de Pesaro, entre otros.
  • Bailarines: el equipo lo componen, entre otros, Sergio Bernal, Aloña Alonso, Inmaculada Salomón y Eduardo Martínez, que ejercen de Primeros Bailarines.

El Ballet Nacional de España se fundó en el año 1978 bajo la dirección del bailarín Antonio Gades. A lo largo de estos 40 años de historia del ballet en España, la institución ha recibido numerosos premios y ha sido un elemento clave en la difusión de la danza dentro y fuera de nuestras fronteras.