Lola Índigo anuncia que será la voz de Lola Bunny y las redes se le echan encima
Life

Life

Lola Índigo anuncia que será la voz de Lola Bunny y las redes se le echan encima

Su elección para 'Space Jam' reabre el debate del intrusismo en el doblaje.

La cantante Lola Índigo, en un evento el 17 de junio de 2021 en Madrid.Sergio R Moreno / GTRES

Lola Índigo, Mimi, Lola Bunny e incluso Melendi se han convertido trending topic este lunes y todo por la misma cuestión: el doblaje de la nueva película de Space Jam, que se estrenará el 23 de julio.

Esta mañana la propia cantante Miriam Doblas, concida como Lola Índigo, ha compartido con sus seguidores la noticia de que iba a poner la voz al personaje de Looney Tunes en la nueva entrega de la cinta, Space Jam: Nuevas Leyendas. “Hace ya varios meses desde que hice el casting y ha sido un sueño hecho realidad”, escribió junto a un vídeo de ella atendiendo la llamada en la que se lo comunicaban.

En las imágenes se ve a la artista, que tiene una canción que precisamente se llama Lola Bunny, echándose a llorar tras escuchar que uno de sus mayores sueños se iba a hacer realidad.

Si ha entrado a Twitter después, poco le habrá durado la alegría, porque inmediatamente numerosos usuarios han criticado no solo su elección, por no ser profesional del doblaje, sino que se no se haya decidido contar la actriz de doblaje Vera Bosch para ese papel. Ella es habitualmente la voz de Zendaya en España (actriz que presta su voz en inglés a Lola Bunny) y tiene una amplia experiencia como dobladora profesional tanto en cine como en el mundo de los videojuegos.

Bosch ha compartido su perplejidad a través de la misma red social: “Estoy FLIPANDO. Millones de gracias por el apoyo”. La actriz de doblaje ha recalcado que “nadie merece hate [odio]”, sino que lo importante es “que se valore lo que hacemos y se nos trate como merecemos”.

Estas son algunas de las reacciones que ha despertado el anuncio de Lola Índigo:

Intrusismo en el doblaje

La polémica ha reavivado el debate sobre el intrusismo en el mundo del doblaje. Numerosos tuiteros han recordado el momento en el que el cantante Dani Martín se disculpó en La Resistencia por haber accedido a poner su voz en School of Rock.

“Destrocé esa película, lo reconozco”, dijo medio en broma. Más en serio, pidió perdón “a la profesión de los dobladores”: “A veces nos hace ilusión hacer cosas a lo largo de nuestra carrera y la cagas. Yo la cagué”.

Además, en esa conversación, David Broncano también reconoció que hizo “fatal” el doblaje de una escena de Los Teleñecos.

Melendi también fue protagonista de una controversia similar. El asturiano hizo la voz de un personaje de Cómo entrenar a tu dragón 3, algo que algunos no le perdonan y que él definió como algo “complicado pero nutritivo”.

Otro título ha sido bastante mencionado en Twitter: el de la serie de animación de Netflix Memorias de Idhún. La doblaron actores como Itzan Escamilla (Élite), Carlos Cuevas (Merlí) o Sergio Mur (Las chicas del cable) en un casting del que los fans solo salvaron a Michelle Jenner, actriz pero también con una gran experiencia en el doblaje profesional.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Tengo el honor de ser la redactora jefa en El Huff. ¿Qué quiere decir esto? Que coordino el día a día de las secciones, los enfoques de esa mirada Huff que intentamos ponerle a la actualidad y las coberturas. En lo personal, que me lo paso muy bien.

 

Sobre qué temas escribo

Durante una década he estado enfocada en temas de cultura, estilo de vida y salud mental. Desde la pandemia, en El Huff hemos puesto mucho enfásis en esto último, con temas duros pero necesarios, como son la prevención del suicidio o la soledad no deseada, hasta qué es la felicidad y cómo alcanzarla. También he moderado los encuentros en directo Con la salud en mente, en los que trasladábamos a expertos en salud mental preguntas de los lectores sobre temas concretos, como ansiedad, duelo perinatal, problemas para dormir o relaciones tóxicas.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid y ya de pequeña jugaba a hacer entrevistas y me inventaba mis propias revistas, así que estaba claro. Me licencié en Periodismo y Comunicación audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y en 2007 me estrené como becaria en la web de Cinco Días, justo cuando empezaba a estallar la crisis financiera de 2007, así que fue el mejor lugar para aprender. Durante cuatro años estuve en la Cadena SER, donde dos años hice información local en antena, en Radio Madrid, y otros dos fui redactora en CadenaSER.com. Tras dos años en Terra, donde estuve al frente del fin de semana y formé parte del equipo de portada, en 2014 entré en El Huff. Desde entonces y hasta julio de 2025 he estado vinculada a la sección de Tendencias, que ahora es LIFE. Me encanta leer y no entiendo la vida sin bailar.

 


 

Cómo contactar conmigo: