"Casa de pedófilo": aparece un grafiti sobre el príncipe Andrés en un palacio de la reina
Life

Life

"Casa de pedófilo": aparece un grafiti sobre el príncipe Andrés en un palacio de la reina

Uno de los edificios propiedad de Isabel II ha aparecido vandalizado.

El príncipe Andrés junto a Isabel II en el Derby Day en junio de 2013.Max Mumby via Getty Images

El culebrón con el príncipe Andrés en la casa real británica parece complicarse cada vez más. El pasado jueves la reina Isabel II le retiró todos sus títulos y cargos reales por el escándalo sexual por el que se le asocia con Jeffrey Epstein.

Sin embargo, la sociedad británica sigue descontenta con que un miembro de la familia real esté supuestamente involucrado en un asunto de abusos sexuales a menores. Muestra de ello es que este domingo apareció, según informa The Mirror, una pintada con el mensaje “Paedo Home (casa de pedófilo)” en uno de los muros del Palacio de Holyroodhouse, la residencia en Escocia de la reina.

El lugar donde se ha realizado la pintada no es un sitio cualquiera. Pese a que no es uno de los lugares donde Isabel II pasa más tiempo, acude cada año a principios de verano a pasar una de las primeras semanas de vacaciones o para asistir a compromisos oficiales en Escocia.

También en ese mismo edificio apareció otra pintada con el mensaje “Burn the Tory slut (quemar la escoria tory)” referente al partido conservador británico.

Ambas pintadas llegan apenas dos días después de que un tribunal estadounidense dictaminara que Virginia Giuffre, quien afirma haber sufrido abusos por parte del príncipe Andrés, podría emprender acciones legales contra él.

También la semana pasada, un juez de Nueva York afirmó que no archivaría la causa y que el príncipe Andrés estaría obligado a declarar ante la justicia.

La relación entre Jeffrey Epstein y el duque de York salió a la luz en septiembre de 2019, cuando comenzaron las investigaciones sobre la red de tráfico de menores del depredador sexual. Ese mismo año, Virginia Giuffre hizo pública su experiencia con el hijo de la reina.

El príncipe Andrés ha negado desde un primer momento las acusaciones y ha intentado evitar la denuncia de Giuffre mediante un acuerdo extrajudicial firmado entre ambos en 2009. Ese supuesto documento recogería un acuerdo de la víctima para no emprender ninguna acción legal contra otras personas.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España y mi misión es acercarte la última hora del mundo de la cultura, la música y el entretenimiento.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo principalmente de música, cultura, cine, series y entretenimiento porque, aunque sirva para desconectar, bailar o echar un rato entre palomitas, la cultura esconde mucho más. Evitando el elitismo, trato de tender la mano a las nuevas tendencias de la industria musical o del audiovisual a través de entrevistas con artistas emergentes —que pronto dejarán de serlo— y compaginarlo con el análisis de lo más mainstream como Taylor Swift o Bad Bunny.


En estos ocho años he cubierto los Goya, los Oscar, el Benidorm Fest o Eurovisión. Sí, soy la responsable de los memes que han inundado la cuenta de X de El HuffPost en Eurovisión. Siempre buscando un contenido cercano, sin perder el rigor, contando más allá de lo que se pueda ver en la pantalla.
Aunque no siempre haya relación con la industria cultural, también he cubierto temas relacionados con el Feminismo y el colectivo LGTBIQ+.

 

He podido contar en primera persona con supervivientes del “Stonewall español” que es el Pasaje Begoña, denunciar la situación que viven los menores trans o hablar sobre qué significa la manosfera antes de que llegara a Netflix ‘Adolescencia’.

 

Mi trayectoria

Nací en Málaga, donde estudié Periodismo por vocación en la Universidad de Málaga, entre playlists de Spotify, discos y conciertos. Antes de incorporarme a El HuffPost en 2017, colaboré diversas revistas culturales y de entretenimiento. En 2016 trabajé en el departamento de comunicación de UPHO Festival, un festival de fotografía contemporánea urbana parte del proyecto europeo Urban Layers. Y, aunque sigo echando de menos Andalucía, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. En 2018, compaginé mi trabajo en El HuffPost con la coordinación de proyecto de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebrada en CentroCentro. Desde 2017 trabajo en El HuffPost España, donde he logrado una nominación a los premios GLAAD y ser finalista de los Premios Papageno en 2022.

 


 

Cómo contactar conmigo: