El pueblo español "que está en su mejor momento en temporada baja", según 'The Telegraph'

El pueblo español "que está en su mejor momento en temporada baja", según 'The Telegraph'

'The New York Times' también lo alabó recientemente.

Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla de SitgesDavid Soanes Photography via Getty Images

“Puede que sea conocido por sus playas”, pero, yendo más allá de ese atractivo, “es el lugar perfecto para una escapada en temporada baja”, asegura The Telegraph sobre un rincón de España al que dedica un extenso artículo.

Se trata de Sitges, al sudoeste de Barcelona. Según el periódico británico, durante la temporada estival la localidad “chisporrotea con las multitudes de verano para disfrutar de las playas de arena blanca, la animada escena LGBTIQ+ y la evocadora arquitectura modernista”. Sin embargo, destaca que fuera de esos meses, “los turistas disminuyen, los restaurantes ya no están llenos, el Mediterráneo a menudo todavía está lo suficientemente cálido como para nadar y aún hay un animado bullicio local”.

Subrayan además que en Sitges se disfrutan alrededor de 300 días de sol al año y que a mediados de diciembre la temperatura puede alcanzar los 18ºC.

En el texto se mencionan algunos alicientes, como la gastronomía o el Festival de cine, que se pueden disfrutar en los meses no veraniegos. Aconsejan además sumarse a celebraciones como la Semana de la Malvasía de noviembre o el Carnaval.

Justo hace dos meses, en octubre, The New York Times resaltó el “encanto atemporal” de Sitges. “Tiene 17 playas y un encanto tranquilo y atemporal que atrae a todo tipo de visitantes a volver año tras año”, resaltaba el rotativo.

“El turismo puede ser su mayor industria, pero Sitges no ha perdido su autenticidad. El tono del pueblo se encuentra en sus callejuelas, donde te topas con negocios que han desaparecido en la mayoría de los otros lugares”, alababa el diario.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Tengo el honor de ser la redactora jefa en El Huff. ¿Qué quiere decir esto? Que coordino el día a día de las secciones, los enfoques de esa mirada Huff que intentamos ponerle a la actualidad y las coberturas. En lo personal, que me lo paso muy bien.

 

Sobre qué temas escribo

Durante una década he estado enfocada en temas de cultura, estilo de vida y salud mental. Desde la pandemia, en El Huff hemos puesto mucho enfásis en esto último, con temas duros pero necesarios, como son la prevención del suicidio o la soledad no deseada, hasta qué es la felicidad y cómo alcanzarla. También he moderado los encuentros en directo Con la salud en mente, en los que trasladábamos a expertos en salud mental preguntas de los lectores sobre temas concretos, como ansiedad, duelo perinatal, problemas para dormir o relaciones tóxicas.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid y ya de pequeña jugaba a hacer entrevistas y me inventaba mis propias revistas, así que estaba claro. Me licencié en Periodismo y Comunicación audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y en 2007 me estrené como becaria en la web de Cinco Días, justo cuando empezaba a estallar la crisis financiera de 2007, así que fue el mejor lugar para aprender. Durante cuatro años estuve en la Cadena SER, donde dos años hice información local en antena, en Radio Madrid, y otros dos fui redactora en CadenaSER.com. Tras dos años en Terra, donde estuve al frente del fin de semana y formé parte del equipo de portada, en 2014 entré en El Huff. Desde entonces y hasta julio de 2025 he estado vinculada a la sección de Tendencias, que ahora es LIFE. Me encanta leer y no entiendo la vida sin bailar.

 


 

Cómo contactar conmigo: