Sandra Sánchez se cuelga el oro en katas y entrega a España su undécima medalla

Sandra Sánchez se cuelga el oro en katas y entrega a España su undécima medalla

La karateka talaverana llegó a Tokio como la mejor del mundo en su disciplina y ha derrotado a su máxima rival y referente, la japonesa Kiyou Shimizu.

España ha conquistado su undécimo metal en los Juegos Olímpicos de Tokio. La karateka Sandra Sánchez ha mordido el oro en la modalidad de katas, tras disputar una final en la que se medía a la japonesa Kiyou Shimizu y a la que llegaba con premio asegurado. Sánchez llegaba al territorio nipón como la mejor del mundo en esta disciplina y ha demostrado el por qué.

Sobre el tatami del Nippon Budokan y con un absoluto gesto de concentración y determinación ha iniciado un ejercicio de gran calidad que le ha valido una puntuación de 27.26 con la que ha logrado una clarísima ventaja en el marcador, siendo la primera del grupo A.

Las notas idénticas obtenidas por Sánchez con el kata ‘Papuren’ y por Shimizu con el ‘Chibana No Kushanku’, puntuados por los jueces con 27,86, las habían emparejado como grandes rivales en la lucha por el oro. Esta es la primera vez que esta modalidad del karate es disciplina olímpica y la última. La talaverana no ha desaprovechado la oportunidad de darle a España su segundo oro.

Vencer a su referente

Lo cierto es que se ha tratado de una final igualada, en la que la representante española se decantó por la kata ‘Chatanyara Kushanku’. Su rival también ha optado por el mismo movimiento. Ambas han firmado la misma nota en rendimiento técnico, pero la local fue inferior en el deportivo (8.28), para quedarse en 27.88 global.

A sus 39 años, el gesto de seriedad con el que se subió al tatami ha cambiado radicalmente cuando el brazo del juez se inclinó de su lado. Visiblemente emocionada, ha dibujado un corazón con las manos para transmitir el agradecimiento y cariño que ha recibido. Se da la casualidad también que su oponente y merecedora de la plata olímpica era uno de los grandes referentes

Una actuación impecable en Tokio

La talaverana, número uno del mundo en la modalidad de kata, inició su andadura olímpica con el kata ‘Kururunfa’, que valió un puntuación de 27.26 para los jueces -19.04 de rendimiento técnico y 8.22 de rendimiento deportivo- que le situó en cabeza del Grupo A de eliminación.

Con un ‘Suparinpei’ se hizo con un 27.60 de puntuación -19.32 y 8.28-, protagonizando una remontada tras la segunda ronda de katas. La hexacampeona de Europa pulverizaba esta ronda.

Allí, logró un 27.86 -19.46 y 8.40- con el kata ‘Papuren’, uno de sus movimientos estrella, con el que superó a la representante de Hong Kong Mo Sheung Grace Lau (26.40) y a la estadounidense Sakura Kokumai (25.54). Con ello, se garantizó su presencia en la final y candidatura a lo más alto.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactor de actualidad en El HuffPost, donde cada día realizo un seguimiento de todo lo que está pasando y marcando la jornada, con el único objetivo y árdua tarea de trasmitírselo a nuestros lectores de una forma en la que conozcan el contexto y el trasfondo más allá de un mero titular. Es decir, para que tu cuñado no pueda colártela otra vez.

 

Sobre qué temas escribo

Aunque en el día a día acabe escribiendo de cualquier cosa que suceda en el mundo, “puede que me recuerdes” de algunas temáticas que suelen quitarme el sueño con especial frecuencia. Me gusta escribir de política internacional, sobre todo cuando esta es eufemismo de atroces injusticias contra los derechos humanos o el medio ambiente, así como para acercar causas sociales que pasarían inadvertidas (la siguiente podría ser la tuya, así que escríbeme). La morriña también me devuelve en ocasiones a Galicia, sobre todo para que sus historias no se pierdan en el camino a la meseta.

 

Mi trayectoria

Antes de llegar a El HuffPost en 2021, fui periodista en La Voz de Galicia durante cinco años. En aquella etapa también pasé por los micrófonos de ‘Radio Voz’, en distintos programas radiofónicos. Y, aunque parezca poco probable, bebía más café que en la actualidad.


Soy de Ribeira, una bella localidad coruñesa que probablemente recuerdes del marisco, las páginas de sucesos o de personalidades de las que solemos presumir (tenemos a la triplista olímpica Ana Peleteiro y a una de las Tanxugueiras).


Aunque bromeo con que soy doctorado en Periodismo Gonzo, en realidad solo soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pero, eso sí, tengo la orla de la misma tienda que la que se la hizo al rey Felipe VI. Aquellos años en Madrid me sirvieron para conocer la ciudad, pero también para entender que el mercado de la vivienda aún podía ir a peor. Ah, también tengo otra identidad secreta bajo la que hago rap o escribo poesía y que solo revelé en la redacción para que me dejasen entrevistar a artistas.

 


 

Cómo contactar conmigo: