Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Kremlin propone retomar las negociaciones de paz con Ucrania el próximo 2 de junio en Estambul

El Kremlin propone retomar las negociaciones de paz con Ucrania el próximo 2 de junio en Estambul

El encargado de Putin para las negociaciones de paz, Vladímir Medinski, ha mantenido una conversación con el ministro de Defensa ucraniano, y espera su confirmación.

Vladímir Putin, presidente de Rusia, en una imagen de archivo.Getty Images

Rusia ya tiene listo su memorando de paz. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha propuesto celebrar el próximo 2 de junio en Estambul la segunda ronda de negociaciones para el arreglo del conflicto en Ucrania. "La parte rusa, como acordamos, ha preparado de manera operativa el correspondiente memorándum que expone nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de manera fiable las causas originales de la crisis", señala la declaración colgada en la página web del ministerio. 

Lavrov ha llamado en su declaración a todos los países que "están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz (que arrancó el pasado 16 de mayo en la ciudad turca) que respalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul". "Nuestra delegación encabezada por Vladímir Medinski está dispuesta a presentar el memorándum a la delegación de Ucrania, dando las necesarias explicaciones el próximo lunes, 2 de junio", señala.

En contraposición a las alusiones en Kiev y Occidente a Ginebra y el Vaticano como alternativas, Lavrov ha expresado su agradecimiento a Turquía por su "hospitalidad". Además, ha recordado que la primera ronda concluyó con un acuerdo para un canje de prisioneros y un intercambio de documentos para lograr "un sólido arreglo".

Por su parte, el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, ha asegurado este miércoles que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.

Al ministro de Defensa ucraniano, "Rustem Umérov, le llamé y le propuse hoy una fecha y un lugar de reunión para el intercambio de los memorandos y la lista de condiciones para el cese de las hostilidades", ha confirmado en su canal de Telegram. "La parte ucraniana fue a consultas", ha añadido.

Ucrania, que ya entregó su parte, según confirmó el emisario de EEUU, Keith Kellogg, había criticado la tardanza de Rusia a la hora de preparar su memorándum. El pasado 19 de mayo, Putin propuso, durante una conversación telefónica con Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la futura firma de un tratado de paz y una lista de condiciones para declarar un alto el fuego. En esta llamada, Putin propuso trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la futura firma de un tratado de paz y una lista de condiciones para declarar un alto el fuego.

Al respecto, Medinski ha añadido que Rusia "está dispuesta a comenzar una discusión sustanciosa y esencial sobre cada uno de los puntos del paquete de acuerdos sobre un posible alto el fuego". Además, ha subrayado que los actuales esfuerzos se realizan "en interés de una paz duradera y de la salvación de vidas humanas".

De esta forma, el asesor del Kremlin precisa que Moscú espera la confirmación de la disposición de Kiev de "reunirse personalmente en los próximos días y comenzar a trabajar".

Aun así, el Kremlin había expresado esta mañana sus dudas sobre la celebración de una segunda ronda de negociaciones después del acuerdo sellado este miércoles por Alemania y Ucrania, por el que Berlín ayudará a Kiev a fabricar armamento de largo alcance.

Desde la primera ronda de negociaciones celebrada el 16 de mayo en Estambul ambos bandos se han enzarzado en una guerra de drones, en la que miles de aparatos no tripulados han atacado ambos países. Por ese motivo, Trump aseguró primero el domingo que el líder ruso "se ha vuelto completamente loco" y el martes le acusó de estar "jugando con fuego" al negarse a detener los bombardeos contra Ucrania.

Durante su conversación con Trump, Putin explicó que el memorando incluirá "las distintas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz". "Éste incluirá un posible alto el fuego por un plazo de tiempo determinado, en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos", subrayó.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.