España lidera el primer asalto relámpago del nuevo despliegue a gran escala de la OTAN y marca un hito clave
En los simulacros también participan Bulgaria, Francia, Grecia, Rumanía, Italia, Eslovenia y Reino Unido.

La OTAN está llevando a cabo un importante ejercicio de despliegue rápido en Europa del Este, sin la participación directa de Estados Unidos, a medida que se acerca el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Los simulacros, denominados Steadfast Dart 2025, tienen lugar en Bulgaria, Rumanía y Grecia, y cuentan con la participación de unos 10.000 soldados de nueve países. Este ejercicio, que se prolongará durante seis semanas, es considerado la mayor operación de la OTAN para este año.
El ejercicio también marca el primer despliegue operativo de la nueva Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN (ARF), lanzada en julio pasado, que tiene como objetivo ser capaz de movilizarse a gran escala en tan solo diez días y combinar fuerzas convencionales con tecnologías cibernéticas y espaciales. En una de las demostraciones, celebrada en Grecia, soldados de Grecia y España lideraron un asalto cerca de la ciudad de Volos.
Los preparativos para este ejercicio comenzaron hace dos años, con la colaboración de Estados Unidos, aunque en futuras ediciones se prevé que los países participantes varíen. Los simulacros, que concluyen el 26 de febrero, están centrados en mejorar la capacidad de la OTAN para llevar a cabo operaciones multidominio en escenarios de despliegue rápido. En total, participan fuerzas de nueve naciones, incluidos Grecia, Turquía y Reino Unido, que lidera la operación con 2.600 efectivos y 730 vehículos militares.
"Esto es para lo que hemos estado entrenando", afirmó el comandante de la ARF, el teniente general italiano Lorenzo D'Addario, a The Associated Press, tras la demostración de 90 minutos. "La idea es que la OTAN quería tener una fuerza que esté lista, que sea flexible, que pueda operar en los cinco dominios-aire, mar, tierra, pero de hecho cibernético y espacial, de una manera que garantice que responde a las necesidades de defender la alianza, pero también a disuadir el conflicto", subrayó.
A pesar de ello, pequeños grupos organizados por simpatizantes comunistas han protestado cerca de los campos de entrenamiento en Grecia, manifestando su oposición a la participación del país en despliegues militares internacionales.
Objetivo: la autosuficiencia
La ausencia de Estados Unidos en los entrenamientos refleja la creciente preocupación de las naciones europeas por aumentar su autonomía militar, especialmente tras los anuncios del expresidente Donald Trump de negociar directamente con Rusia y sus peticiones para que Europa invierta más en defensa.
En este contexto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, pidió a los aliados europeos aumentar sus contribuciones económicas a la defensa y a asumir una mayor carga en el financiamiento del conflicto en Ucrania.