Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Las claves de la milmillonaria alianza entre Trump y Arabia Saudí para disparar la inversión en EEUU

Las claves de la milmillonaria alianza entre Trump y Arabia Saudí para disparar la inversión en EEUU

El sector de la defensa es el asunto principal de un paquete que alcanza los 600.000 millones de dólares, pero la inversión saudí en EEUU alcanza muchos otros campos, incluidas las tierras raras saudíes.

Donald Trump y Mohammed bin Salman firman el acuerdo comercial entre EEUU y Arabia SaudíWin McNamee vía getty images

El propio Donald Trump lo definía como un viaje de 'negocios' a gran escala y en las primeras horas ya ha habido frutos. La Casa Blanca ha anunciado este martes, poco después del aterrizaje en Riad, una alianza comercial milmillonaria con Arabia Saudí, que invertirá en EEUU algo más de 600.000 millones de dólares (cerca de 550.000 millones de euros).

En virtud del pacto recién sellado en el primer gran viaje de Trump fuera de su país —descontado el funeral por el papa Francisco— Arabia invertirá en EEUU en múltiples sectores, incluida una "histórica" compra de material de Defensa. La Casa Blanca asegura en un primer comunicado que la alianza "perdurará durante generaciones" y poco más tarde ha sido Donald Trump el que ha prometido que "seremos amigos para siempre".

El Gobierno estadounidense ha precisado que del total, una cuarta parte (142.000 millones de dólares, 127.000 en euros) se destinarán a la compra y desarrollo de diversos materiales y sistemas militares, así como formación de las fuerzas saudíes, hasta convertirse en el "mayor acuerdo en venta de defensa de la historia".

Más allá de la cuestión militar, el pacto entre Donald Trump y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán incluye la creación de varios fondos conjuntos para inversiones en sectores específicos. Entre ellos, 5.000 millones para un fondo de energia, otros 5.000 para industria aeroespacial o 4.000 para inversiones en deportes.

También ocupa espacio relevante el sector sanitario. Del acuerdo se extrae el compromiso de la saudí Shamekh IV Solutions, LLC de aportar 5.800 millones de dólares para el desarrollo de proyectos médicos y farmacológicos en el país norteamericano. Entre los planes apuntados, el desarrollo de una planta en Michigan para lanzar una instalación de fluidos intravenosos de alta capacidad.

La alianza no olvida otro de los asuntos más deseados por Donald Trump, las tierras raras de las que también dispone Riad. Ambos gobiernos han cerrado un 'Memorando de Cooperación' para el aprovechamiento y suministro conjunto de los recursos minerales.

El amplio capítulo de exportaciones se adentra en las turbinas de gas y las soluciones energéticas por importe de 14.000 millones de dólares, así como la compra de aviones Boeing 737-8 por cerca de 5.000 millones.

Igualmente, relata la Casa Blanca, los gigantes Google, DataVolt, Oracle, Salesforce, AMD y Uber destinarán 80.000 millones en "tecnologías transformadoras de vanguardia en ambos países". Entre ellos, la saudí DataVolt financiará con 20.000 millones centro de datos de inteligencia artificial y en energía e infraestructura en EEUU. 

Si bien el propio Trump adelantaba que la suma ya había sido pactada anteriormente, no descarta ahora que la inversión acabe llegando a un billón de dólares en números occidentales, que equivaldría a 900.000 millones de euros. Sin profundizar en esta cuestión, Washington saca pecho de los resultados inmediatos del primer gran viaje de Estado del 47º presidente, hasta hablar de unos acuerdos "históricos y transformadores para ambos países" que "representan una nueva era dorada de asociación" entre los dos socios.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es