Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Alertan del florecimiento en febrero del temido árbol invasor que se ha colado en España y engaña con su belleza

Alertan del florecimiento en febrero del temido árbol invasor que se ha colado en España y engaña con su belleza

Ojo: está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Imagen de archivo de una mimosa

Temperatura arriba, temperatura abajo, la naturaleza a día de hoy cambia con una gra facilidad. Esto supone idas y venidas para los alérgicos, flores que crecen antes de tiempo... y especies que están donde no deberían. O sí, pero que requieren que se les preste atención para ser capaces de indentificar cuando pasen a suponer un riesgo.

Es el caso de las archiconocidas mimosas: seguro que las conoces porque están por todas partes: caminos, bosques... y hasta floristerías ya que la flor que tienen es, sin duda, una de las más solicitadas para regalar y decorar.

Pero, ojo: por muy bonitas que sean las mimosas, que técnicamente se llaman Acacia dealbata, están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Ahí se explica que esta especie floral australiana tiene un gran impacto ecológico en nuestro país por tres razones: "Impide la regeneración de la vegetación natural, sobre todo tras los incendios; genera comunidades florísticas muy pobres y desplaza a la vegetación nativa por su efecto de sombra y sus compuestos alelopáticos".

"La Mimosa es una de las invasoras más preocupantes a nivel mundial y aparece naturalizada en diversos puntos de España

Eso sí, hay dos comunidades en las que no se aplica esta categirización: Canarias y Baleares.

Más allá de su belleza, hay que ser conscientes del riesgo que entraña: lo dice claramente el estudio Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas, publicado en la revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre, donde se advierte de que "la Mimosa es una de las invasoras más preocupantes a nivel mundial y aparece naturalizada en diversos puntos de España como la Cornisa Cantábrica, Cataluña, oeste de Castilla y León, Extremadura, Andalucía occidental, Valencia y las Canarias orientales, siendo una invasora preocupante solo en Galicia".