Un estudio pone en jaque a España por lo que está pasando en las colonias de gatos callejeros
Es preocupante desde el punto de vista sanitario.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zaragoza y publicado en la revista científica Pathogens ha descubierto la presencia de toxoplasmosis en visones americanos y europeos del norte de España.
El citado hallazgo es preocupante desde el punto de vista sanitario, ya que supone una clara demostración de la capacidad del visón americano (una especie invasora) para ejercer como vector de enfermedades en España.
En ese sentido, desde la revista Jara y Sedal destacan que han podido captar imágenes de un visón americano alimentándose del pienso suministrado a una colonia de gatos callejeros en la ribera del río Tormes, en Salamanca.
Tal y como explica el citado medio, "la toxoplasmosis, causada por el parásito Toxoplasma gondii, afecta a todas las especies de sangre caliente y puede tener graves consecuencias para la fauna silvestre".
La transmisión de la enfermedad tiene lugar "principalmente por ingestión de carne infectada o de ooquistes presentes en las heces de gatos, huéspedes definitivos del parásito", añaden desde Jara y Sedal. Por lo tanto, escenas como la del visión americano consumiendo el pienso de gatos callejeros puede dar lugar al contagio de la toxoplasmosis.
Los visones europeos, los grandes amenazados
Cabe destacar que la presencia de la enfermedad en visones americanos y europeos en el norte de España puede ser una gran amenaza para estas últimas, que se encuentran en peligro de extinción.
En ese sentido, en la investigación se han detectado anticuerpos contra la toxoplasmosis en 47 visones: 37 americanos y 10 europeos. Y todos los visones europeos que habían contraído la enfermedad vivían en la cuenca del Ebro, donde conviven las dos especies.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.