Hallan en las profundidades a un tiburón de 400 años

Hallan en las profundidades a un tiburón de 400 años

El ejemplar de tiburón de Groenlandia descubierto podría datar del año 1627. Su naturaleza, longevidad y aspecto físico tiene fascinados a los expertos. 

Tiburón descubierto@AMAZlNGNATURE

Entre las tenebrosas aguas del fondo marino, donde la oscuridad es la principal protagonista y el conocimiento científico a duras penas puede llegar debido a las limitaciones físicas y humanas, se esconden infinidad de animales y criaturas de las que apenas se tiene constancia pero que, poco a poco y gracias a las arduas investigaciones y exploraciones llevadas a cabo, se van obteniendo ciertos avances.

El último animal 'descubierto' y del que se han podido conseguir imágenes gracias a los avances científicos y tecnológicos ha sido el tiburón de Groenlandia. Ubicado en el océano Ártico, se trata de un animal marino que bien podría ser de otros tiempos.

De acuerdo con la información obtenida a día de hoy, el ejemplar hallado podría contar con más de 300 años de edad. De hecho, los expertos estiman que podría estar cerca de los 400, pudiendo alcanzar una edad máxima de hasta 500 años.

Hallado en las profundidades de la isla más grande del planeta, señalan que sus características físicas pueden alcanzar los seis metros de longitud. 

Gracias a las imágenes compartidas por la cuenta de X @Amazingnature, se puede ver la apariencia de esta especie, descrita por los expertos como un "tiburón de Groenlandia de 392 años en el Océano Ártico, vagando por el océano desde 1627".

Su aspecto físico, similar al de otros tiburones ya conocidos, no llama tanto la atención como sí lo hace su longevidad, ya que podría tratarse de una de las especies con la esperanza de vida más alta de la historia. 

Además, informan de que puede llegar a pesar toneladas, ya que su monstruoso tamaño hace que sea un animal extremadamente pesado. Algunas de las particularidades que destacan los científicos acerca del tiburón de Groenlandia es que son casi ciegos, por lo que su única manera de guiarse es gracias al campo magnético de la Tierra, que les permite nadar por las profundidades.

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Como último aspecto a destacar se encuentra el hecho de que son seres que prefieren la oscuridad y el silencio, y los definen como tímidos y esquivos, por lo que es prácticamente imposible encontrarlos en un entorno distinto al que se hallan.