Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Huelva sufre una repentina fuga y se lanza a la nueva fruta de moda con un plan pionero con murciélagos

Huelva sufre una repentina fuga y se lanza a la nueva fruta de moda con un plan pionero con murciélagos

La campaña de la fresa anterior fue difícil, ya que la sequía redujo la producción en un 50%, lo que, unido a la competencia de las importaciones, afectó la rentabilidad. Por ello, "este año hemos decidido centrarnos exclusivamente en los arándanos".

Imagen de archivo de varias cajas de fresas.Getty Images

Los agricultores de Huelva siguen lidiando con restricciones de riego que limitan su producción. Esta temporada, las restricciones de agua son del 25%, lo que mejora la situación en comparación con el 50% que enfrentaron el año anterior, pero sigue suponiendo una desventaja para el sector. Ante esta situación, empresas como Natural Berry han decidido adaptar su producción para optimizar el uso del agua, priorizando el cultivo de arándanos.

Elisa Arazo, gerente de la empresa, explica que, aunque la fresa fue inicialmente clave para ofrecer estabilidad laboral a su equipo y aplicar sus conocimientos como ingenieros agrícolas, la situación ha cambiado. La producción de fresas, que requiere mucha mano de obra, y las elevadas restricciones de agua, junto con los altos costes y márgenes de beneficio ajustados, han llevado a abandonar este cultivo. "Este año hemos decidido centrarnos exclusivamente en los arándanos", afirma Arazo.

La campaña anterior fue difícil, ya que la sequía redujo la producción en un 50%, lo que, unido a la competencia de las importaciones, afectó la rentabilidad. Sin embargo, el cultivo de arándanos ecológicos, con variedades de alto valor, ha permitido a la empresa mantenerse competitiva y con precios aceptables en el mercado.

Natural Berry, ubicada en San Bartolomé de la Torre, Huelva, combina prácticas agrícolas y ecológicas. Aparte de conservar la flora autóctona, han instalado cajas para fomentar la biodiversidad, atraendo aves, insectos y murciélagos. Estos últimos han demostrado ser eficaces en el control de plagas en las plantaciones de arándanos, contribuyendo a un entorno agrícola saludable.

Elisa también destaca el uso de tremosilla, una leguminosa autóctona, para fijar nitrógeno en los suelos de las parcelas anteriormente dedicadas a fresas, como parte de su estrategia ecológica. Esta orientación hacia la producción ecológica les ha permitido diferenciarse en mercados de exportación, como Alemania y Austria, ofreciendo arándanos de alta calidad y variedades tempranas que se ajustan a la demanda estacional.

Este año, ya han comenzado la recolección de las primeras cosechas de la variedad Sekoya Pop, que ha demostrado un gran potencial y calidad. Cuentan con un sabor destacado, tamaño grande y una alta demanda.

A pesar de los retos, las perspectivas son positivas para este año. Elisa Arazo subraya que la inversión en nuevas variedades es crucial, ya que el mercado demanda arándanos con mejores propiedades. "Estamos renovando nuestra finca con variedades que nos permitirán mantener a Huelva en una posición competitiva a nivel global", concluye.