Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El sociólogo estadounidense Douglas Massey, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El sociólogo estadounidense Douglas Massey, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

Es uno de los grandes expertos en migraciones y segregación racial.

Douglas MasseyYOUTUBE

El sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, según ha hecho público el jurado.

Es profesor de Sociología en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, en donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional.

Nacido el 5 de octubre de 1952 en Olympia (Washington), el expresidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de EEUU está considerado como uno de los mayores expertos mundiales en migración internacional, la raza y la vivienda, la discriminación, la educación, la estratificación y Latinoamérica, especialmente México, y la pobreza urbana.

En sus publicaciones ha defendido que la migración no es el resultado de una operación coste-beneficio y que tampoco es la respuesta a la pobreza extrema, sino que su causa principal está en el fracaso de los mercados laborales domésticos que impiden encontrar trabajo a la población.

Desde hace décadas, Massey se pregunta sobre las causas y los impactos del aumento de la migración internacional y la segregación en las ciudades estadounidenses.

Así, desde la publicación de American Apartheid, en 1994, el sociólogo ha trabajado en las consecuencias de la segregación para los afroamericanos y los latinos de ascendencia africana.

Sostiene que la segregación ocupó un lugar destacado en las explicaciones del bajo rendimiento académico de los afroamericanos e interactúa con los cambios en la distribución del ingreso en Estados Unidos para generar una creciente concentración de pobreza que, a su vez, intensifica el desorden social y la violencia, lo que perjudica la salud de los afroamericanos y reduce su esperanza de vida.

Miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense, la Academia Nacional de Ciencias y de las Artes, el académico es coeditor de la Revista Anual de Sociología y autor de Bordes Transformados: La Construcción de la Identidad Inmigrante en Tiempos Antiinmigrantes, en coautoría con Magaly Sánchez, uno de sus obras más conocidas.

Sobre las reformas en la década de los 90 de la ley estadounidense de inmigración, el sociólogo afirmó a la revista Time que las reformas a la ley de inmigración parecen sólo haber tenido el impacto de incrementar la eficiencia y el costo del ingreso ilegal de extranjeros a Estados Unidos.

En 2015 publicó una investigación junto a su equipo en la Universidad de Princeton en la que concluyó que las consecuencias de la militarización de la frontera sur de los Estados Unidos entre 1986 y 2014 supusieron un fracaso económico y político que benefició principalmente a las empresas que se adjudicaron millonarios contratos durante estos años.

El de este miércoles ha sido el tercer galardón anunciado de los ocho que se entregan en total. El de Humanidades recayó en el filósofo coreano Byung-Chul Han, autor de La sociedad del cansancio, mientras que el de las Letras ha sido otorgado al escritor Eduardo Mendoza.

Cada premiado se lleva una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50.000 euros. La ceremonia de entrega se celebrará, como cada año, en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.