Señalan que las desigualdades entre niños y niñas en matemáticas comienza en primero de Primaria
Apunta que esa brecha va aumentando según van pasado los años de escolarización, que no la edad.

Un estudio que ha recogido Science Media Centre ha concluido que la brecha de género en matemáticas se empieza a percibir en la etapa de Primaria. Al menos, así sucede en Francia, que es el lugar en el que han llevado a cabo el estudio.
La investigación, que también se ha publicado en la revista Nature, ha evaluado a más de 2,6 millones de niños y niñas de 2018 a 2022. Y ha demostrado que esa brecha de género se da apenas unos meses después de empezar el primero de los dos cursos de la Primaria.
Asimismo, señala que esa brecha va aumentando según van pasado los años de escolarización, que no la edad.
Al estudio ha reaccionado la profesora del departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Marta Macho-Stadler. Ella ha señalado tres ideas clave que encuentra de "especial interés". Una de ellas tiene que ver con la edad a la que se estima que empieza esa brecha.
La segunda es que "las habilidades matemáticas de chicas y chicos son similares". Por lo tanto, insta a rechazar "así creencias arraigadas que atribuyen a unas y otros diferentes capacidades dependiendo de que las tareas matemáticas se vinculen al cálculo o a la visión espacial".
La tercera es cómo afecta la presión competitiva de manera distinta a niños que a niñas. "Un estudio anterior realizado en un concurso de matemáticas en España indicaría que las motivaciones y el rendimiento de unas y otros pueden ser diferentes en ambientes competitivos".
Asimismo, la profesora señala la importancia de "entender cómo el comportamiento de las y los docentes en el aula influye en la manera en la que las niñas y los niños perciben sus propias capacidades matemáticas".