Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025

El jurado destaca "su capacidad para hacer conectar distintas generaciones en un momento de gran diversificación televisiva".

Jordi Hurtado en los "Iris TV Awards" 2024Patricia J Garcinuno vía Getty Images

El presentador Jordi Hurtado ha sido distinguido este miércoles con el Premio Nacional de Televisión 2025. Lo concede el Ministerio de Cultura, que ha reconocido la trayectoria del presentador de Saber y Ganar como una "figura clave de la industria cultural española". 

El fallo del jurado destaca que haya tenido "un recorrido televisivo coherente, respetuoso con el medio y comprometido con la función social de la televisión", así como "su capacidad para hacer conectar distintas generaciones en un momento de gran diversificación televisiva".

Asimismo, se señala que "se trata de un referente en el mundo del entretenimiento televisivo en el que destaca su capacidad de divulgación y un estilo comunicativo propio marcado por la cercanía y empatía con el espectador, en el que se ponen de relieve además valores intangibles de carácter educativo, cultural y social".

"Es una de las mayores alegrías que puede tener un profesional", ha asegurado el presentador al conocer la noticia en un vídeo que ha compartido RTVE Comunicación en sus redes sociales. El premio llega coincidiendo con su 40º aniversario en la televisión pública, en la que empezó con Si lo sé no vengo

Este año ha recibido además, tal y como ha dicho en el mismo vídeo, el Premio de la academia La Trayectoria. "No puedo estar más feliz", ha dicho, "de estar en Televisión Española, de seguir con Saber y ganar, de seguir cada día con todos los espectadores". "Es un orgullo y es un premio sobre todo a un gran equipo, a un gran programa y a una gran marca de televisión pública", ha apostillado.

El Premio Nacional de Televisión, que está dotado con 30.000 euros, es un galardón con el que la cartera de Cultura reconoce la labor del premiado o de la premiada en el ámbito televisivo por un proyecto del año anterior o por una contribución particular de considerable creatividad. "En casos debidamente motivados podrá ser concedido por el reconocimiento a una completa trayectoria profesional", precisan desde el ministerio. 

Este 2025, Hurtado se une a una amplia lista de galardonados. La última en conseguirlo fue la reputada periodista Paloma del Río, la voz más característica de los Juegos Olímpicos en la televisión española, hasta el pasado 2021. Karlos Arguiñano, Victoria Prego, Andreu Buenafuente, Concha García Campoy, entre otros, también lo han obtenido.

Desde 1997 en Saber y ganar, el programa más longevo de la televisión española

Jordi Hurtado nació en Barcelona en 1957, es periodista y presentador de televisión. Fue en 1985 cuando debutó al frente de las cámaras de la que, aún a día de hoy, es su casa, Radio Televisión Española (RTVE). Entonces, lo hizo en el concurso Si lo sé no vengo. Posteriormente, estuvo al frente de La liga del millón, dentro del programa deportivo Estudio Estadio y otros formatos. 

En 1997 se incorporó al concurso diario de cultura general Saber y ganar, el programa más longevo de la historia de la televisión en España. Tras 28 años al frente de este formato, Hurtado anunció apenas hace un mes que cedería la presentación de la edición del mismo de los fines de semana a Rodrigo Vázquez. "Tengo ganas también de tener un poquito de descanso", dijo entonces. 

A lo largo de su carrera ha sido reconocido con galardones como el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión, dos Premio Ondas en 1982 y en 2012 por su labor de comunicador, el Premio Micròfon d’Or en 2008 y el Premio Zapping 2017.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.