Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los investigadores estudian la vegetación y descubren plantas naturales con hojas de plástico

Los investigadores estudian la vegetación y descubren plantas naturales con hojas de plástico

Se debe a un importante problema global.

Hojas con gotas de agua.Anja Burgar

Las plantas de plástico falsas son un recurso fácil para aquellos que no tengan mucha mano con las plantas, pero ahora estamos cerca de que se encuentren en la propia naturaleza. Esto no es por un buen motivo, sino por la contaminación a la que se someten y la alta concentración de microplásticos que se da en el entorno.

Buen ejemplo es la presencia de microplásticos en el compost varía, que se sitúa en torno a 5 a 20 partículas por gramo de compost. Pero ahora también se han encontrado muestras en las hojas de las plantas. 

Un estudio llevado a cabo por investigadores chinos de la Universidad de Nankai publicado en la revista Nature muestra que las plantas pueden absorber los microplásticos en zonas especialmente industrializadas y contaminadas. "La presencia generalizada de polímeros y oligómeros de tereftalato de polietileno (PET) y poliestireno (PS) en las hojas de las plantas e identifican que sus niveles aumentan con las concentraciones atmosféricas y la duración del crecimiento de las hojas", escriben en el artículo.

Además, apuntan que la presencia de microplásticos en las hojas se hace más patente con el paso del tiempo ya que "las concentraciones de PET alcanzaron decenas de miles de nanogramos por gramo de peso de hoja seca".

Según indican, estos microplásticos que se infiltran en el tejido foliar y pasan a formar parte de las propias hojas, a través de la atmósfera y no de las raíces, fomentando la "presencia generalizada de polímeros plásticos en la vegetación". De ahí, ingresaron a las hojas a través de los estomas y luego se desplazaron por vías internas hasta los tejidos vasculares y los tricomas generando hojas con presencia de plásticos.

También se han llevado a cabo estudios en varias áreas urbanas que han puesto de manifiesto la  presencia de partículas acrílicas en las hojas de una planta como Chirita sinensis, "pero no habían podido cuantificar y vincular los resultados directamente a los niveles atmosféricos" o de lechugas cultivadas en ambientes urbanos en Portugal.

"Nuestros resultados demuestran que la absorción y acumulación de microplásticos atmosféricos por las hojas de las plantas ocurre ampliamente en el medio ambiente y esto no debe pasarse por alto al evaluar la exposición de los humanos y otros organismos a los microplásticos ambientales", señalan en los resultados.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.