Desciende el porcentaje de aprobados en la nueva PAU aunque nueve de cada diez alumnos superan los exámenes
Pilar Alegría ha defendido este lunes que los resultados "son buenos y demuestran que tenemos a una juventud preparada".

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) este año ha recibido más atención de lo habitual por una razón simple: este curso se introducía una nueva modalidad que apostaba por un enfoque más práctico y que pretendía analizar la madurez de los alumnos.
A pesar de que tal y como recoge EFE, nueve de cada diez alumnos han superado los exámenes sin problema, se ha observado un descenso en el porcentaje de aprobados después de que se hayan ido conociendo los resultados en esta convocatoria ordinaria.
Los porcentajes varían en función de las comunidades y en algunas como en Andalucía el porcentaje de aprobados ha pasado de un 96,86% de alumnos que consiguieron aprobar la fase general al 91,98% de este curso. La caída también es bastante pronunciada en Baleares, donde se ha pasado de un porcentaje del 96,2% de aprobados a un 92,5%.
En Navarra, donde el año pasado se batió un récord de aprobados con una tasa del 98,41% de aprobados este año se ha alcanzado un porcentaje menor: 97, 92%.
La única comunidad que se desmarca de la tendencia a la baja, aunque por poco, es Castilla-La Mancha, donde han pasado de un 96,05% de aprobados en 2025 a un 96,34% en las pruebas de este curso.
Una "juventud preparada" para una PAU más práctica
En una entrevista con La 1 de TVE en la que ha hecho balance de la nueva PAU, Pilar Alegría ha asegurado que los resultados "son buenos y demuestran que tenemos a una juventud preparada".
La ministra de Educación ha defendido que "todos esos años de bachillerato cursado han dado suficiente amarre y formación para afrontar la prueba con conocimiento y aprobarla mayoritariamente". Alegría ha recordado que la nueva PAU es "menos memorística y más madurativa".
Además, la ministra ha explicado que este año se ha intentado que la selectividad sea "lo más homogénea posible" y que en los próximos años se intentará que el modelo sea todavía más unitario para los alumnos de toda España.
La PAU de este año presentó un único modelo de examen para cada materia dejando de lado la opcionalidad con el fin de analizar todas las competencias del alumnado. Además, este año los alumnos tenían hasta un 25 % de ejercicios competenciales, más prácticos.
Para la resolución de los ejercicios, se exigió al alumnado demostrar creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.