Expertos españoles señalan el motivo por el que muchos tienen el colesterol alto desde el nacimiento
Han observado que una proteína clave en este proceso tiene distinto tamaño y estructura en estos enfermos que en las personas sanas.

El colesterol alto puede tener, en muchos casos, relación con nuestra genética. De hecho, la llamada hipercolesterolemia familiar es una alteración genética que se da forma frecuente. Los científicos calculan que este mal afecta a una de cada 200 o 300 personas. Y lo que les pasa a estos individuos es que desde que nacen tienen unos elevados niveles, en concreto, del colesterol de baja densidad (LDL) y, en consecuencia, también pueden tener un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, así como de fallecimiento prematuro.
Ahora, un grupo de investigadores ha intentado esclarecer en un nuevo estudio, publicado en la revista revista científica Journal of Lipid Research, el motivo por el que se producen estos elevados niveles de partículas de LDL en esta enfermedad congénita, así como han intentado averiguar si hay diferencias bioquímicas y físicas que lo expliquen.
A partir de muestras de 35 pacientes con hipercolesterolemia familiar y 29 personas sanas, como grupo de control, los investigadores han demostrado que, en los pacientes con hipercolesterolemia familiar, la proteína presente en las LDL tiene un menor tamaño debido a su alto contenido en colesterol esterificado y una menor flexibilidad estructural en comparación con las lipoproteínas de baja densidad (LDL) de las personas sanas.
Así, este nuevo estudio lo que ha revelado es el motivo por el cual la estructura de la proteína ApoB100, presente en la LDL (lipoproteínas de baja densidad) junto con el llamado 'colesterol malo', desempeña un papel crucial en la propensión de la LDL a acumularse en las paredes arteriales de pacientes con hipercolesterolemia familiar, favoreciendo así la formación de placa aterosclerótica.
Esta investigación ha está coliderado por la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC (IIBB-CSIC) y del CIBERCV Vicenta Llorente Cortes y la investigadora de la Universidad Toulouse Paul Sabatier Valerie Samouillan. Y ha contado con la participación de 10 centros de investigación de España y Francia.
Las partículas de LDL en los pacientes con hipercolesterolemia familiar muestran una mayor tendencia a agregarse y formar placas, según han concluido estos científicos. Y esto se debe, según han detallado, a que la mencionada proteína ApoB100 presenta en las LDL una conformación estructural particular, con un alto porcentaje de las denominadas hélices alfa rígidas, que son unas estructuras secundarias, en comparación con las LDL de pacientes sanos.