La psicología señala lo que significa que una persona hable sola y en voz alta
Esta práctica puede mejorar la memoria y ayudar al aprendizaje y la autodisciplina.

La mala prensa que tiene hablar solo en voz alta parece que no está justificada. Al menos si se hace de una manera natural. Al menos así lo han destacado recientemente diversos expertos. Entre ellos, está Gary Lupyan, profesor asociado de psicología en la Universidad de Wisconsin, quien ha asegurado a la BBC que hablar solo "no es un acto irracional".
Lupyan ha puesto diversos ejemplos para explicar el porqué tiene beneficios hablar solo. Uno es que al decir algunas palabras, como en el caso de “plátano”, el cerebro activa información visual y contextual adicional, facilitando la identificación del objeto: “Aunque todos sabemos a qué se parece un plátano, decir la palabra en voz alta ayuda al cerebro a activar información adicional sobre ese artículo, incluyendo cómo se ve. Por supuesto vamos a encontrar de todas maneras el plátano, pero lo haremos más rápido si lo mencionamos", resalta este experto.
Además, estudios realizados han demostrado que esta práctica puede mejorar la memoria. Uno de los experimentos más conocidos se llevó a cabo ubicando a los participantes frente a una pantalla que mostraba diversos objetos. Aquellos que nombraban los artículos en voz alta podían localizarlos más rápidamente.
Este sistema también tiene beneficios para el aprendizaje de los niños, según los expertos, ya que hablar solos les permite guiarse a través de pasos secuenciales, promoviendo la autodisciplina y el aprendizaje. Otra especialista, la psicoterapeuta Anne Wilson también resalta las bondades de esta técnica, que dice recomendar a sus pacientes. “Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conozca bien y esté de nuestro lado. Esa persona somos nosotros mismos”, afirma Wilson. Así que hablar con uno mismo, en conclusión, puede fomentar la autocomprensión y el procesamiento emocional.