Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El pueblo de Alicante que ha sido bautizado como la capital mundial de los museos insólitos

El pueblo de Alicante que ha sido bautizado como la capital mundial de los museos insólitos

Estos espacios destacan por tener temáticas que se alejan de lo convencional.

Our Lady of the Assumption Church in the town of Guadalest, the church sits on a hill with other houses. Sun setting and mountains behind.Getty Images

Los museos son auténticos guardianes de la memoria colectiva que preservan vestigios artísticos, científicos e históricos de todos los tiempos. Además, funcionan como puntos de encuentro y reflexión donde la creatividad y el diálogo cultural inundan la atmósfera de cada sala. Con esta premisa, en Alicante se esconde un pequeño pueblo que ha sido proclamado como la capital mundial de los museos.

Se trata de El Castell de Guadalest, popularmente conocido por su castillo y calles empedradas. Con apenas 282 ciudadanos censados, ostenta el curioso récord de ser el municipio español con mayor número de museos por habitante: ocho en total, lo que equivale a uno por 35 residentes. Estos espacios se caracterizan por tener temáticas que se alejan de lo convencional, consiguiendo un fuerte impulso turístico para la comarca.

Esta densidad insólita se suma a su condición de ser uno de los “Pueblos Más Bonitos de España” y a un entorno medieval perfectamente conservado. Esta localidad se consolida como uno de los conjuntos histórico-artísticos más singulares de la Costa Blanca, prueba de ello es su acceso: la entrada por el encalado Portal de San José al casco antiguo del Castell del Guadalest. Pero si por algo destaca este municipio es por su increíble oferta cultural.

Variedad de museos

Su oferta museística, única en la provincia de Alicante, se reparte entre ocho espacios muy diversos. Uno de los más destacados es el Museo Casa Orduña, siendo la sede de la antigua residencia señorial del siglo XVII, restaurada tras su incendio en la Guerra de Sucesión y convertida hoy en una exposición que muestra cómo vivía la nobleza local. También está el Museo de Saleros y Pimenteros, uno de los dos únicos en el mundo que además cuenta con más de 20.000 piezas que datan del siglo XIX.

Por otro lado, se encuentra el Museo de Belenes y Casitas de Muñecas, instalado en una roca natural y que exhibe la obra artística de Antonio Marco: desde belenes ecológicos hasta muñecas y juguetes de época. A su vez, el Museo Colección Vehículos Históricos Valle de Guadalest cuenta con una colección de 140 motocicletas y microcoches de los años 20 a los 70.

El Museo de Microminiaturas reúne obras de Manuel Ussá como la Estatua de la Libertad dentro del ojo de una agua o reproducciones de pinturas de Goya hechas en un grano de arroz. Este artista cuenta con otro museo que también está dedicado a lo imposible: el Museo Microgigante, que muestra creaciones sorprendentes como una plaza de toros en la cabeza de un alfiler o una Biblia escrita en un cabello humano.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Completando la oferta museística se encuentra el Museo Etnológico, ubicado en una vivienda tradicional del siglo XVIIII construida sobre una roca, que muestra una fiel recreación de la vida cotidiana de aquella época con utensilios, trajes y documentos originales. Así como el Museo Histórico Medieval expone más de 70 instrumentos de tortura y pena capital utilizados durante la Edad Media, ofreciendo un recorrido por los métodos de justicia y castigo de la época.