Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El pueblo de Soria que todos los que lo visitan lo recuerdan: suma poco más de 60 habitantes

El pueblo de Soria que todos los que lo visitan lo recuerdan: suma poco más de 60 habitantes

Un municipio pequeño pero de muchos encantos.

Plaza Mayor de Soria (Castilla y León) en una imagen de stock.Carlos Sanchez Pereyra/GETTY IMAGES

España es una tierra de contrastes, no solo por sus paisajes y culturas, sino también por los nombres curiosos de algunos de sus pueblos. Desde lugares que parecen chistes geográficos hasta otros que invitan a la reflexión, las denominaciones de ciertas localidades llaman la atención de viajeros y curiosos por igual. Siguiendo esta línea, en Castilla y León se esconde un municipio cuyo nombre parece rogar no ser olvidado.

Se trata de Recuerda, un diminuto pueblo de la provincia de Soria que se ha convertido en un refugio de tradición, cultura y hospitalidad. Aunque su población apenas supera el medio centenar, con un total de 62 habitantes según los últimos datos del INE, cada persona que pone un pie en sus empedradas calles se lleva consigo una experiencia inolvidable marcada por la tranquilidad que aporta este entorno natural.

El término municipal también incluye los núcleos de Galapagares, La Perera, Mosarejos y Nograles. Conocido por su arquitectura tradicional, sus paisajes de ensueño y la calidez de sus vecinos, Recuerda se posiciona como un destino rural que invita a desconectar del bullicio urbano y a perderse en la naturaleza. Para ello, recibe a sus visitantes entre maduros viñedos y profundos bosques de enebros y sabinas. 

Algunos de sus encantos

Situado en la comarca de El Burgo de Osma, por sus tierras pasa el río Duero y el Arenaza, así como también discurre el arroyo de la Perera. Sus orillas están salpicadas de una rica vegetación autóctona, donde se pueden observar desde frondosos bosques hasta campos de flores silvestres. Este entorno no solo enriquece la comarca, sino que también ofrece rutas de senderismo y espacios de contemplación donde conectar con la naturaleza.

Ahora bien, el encanto del lugar no reside únicamente en su ubicación privilegiada, sino también en su patrimonio arquitectónico. Uno de sus mayores orgullos es la iglesia parroquial católica dedicada a San Bernabé, un edificio de orígenes góticos que se remontan al siglo XVI. En su interior destaca un gran retablo renacentista, obra de Gabriel de Pinedo, así como también resalta el relicario, ambos del siglo XVII. 

A las afueras del municipio, a poco más de 600 metros y en dirección a Morales, se encuentra ‘La Ciudad de la Alegría’, un curioso poblado de bodegas. Concretamente, cuenta con un número aproximado de unas 200 bodegas que, junto con las de Atauta, son únicas en cuanto a su construcción. Así, Recuerda no solo destaca por los secretos que aguarda entre sus calles, sino por el interesantísimo entorno que lo rodea.