En 20 años, el país del Este ha ido subiendo puestos hasta llegar al top 10. España, cuyo PIB duplica el polaco, saca 30 puntos menos de media en la prueba.
Este informe valora la educación en alumnos de 15 años de todos los países del mundo en Ciencias, Matemáticas y Lectura. En la tercera materia se han visto cosas raras.
Las pruebas PISA no sirven para nada porque son una constatación del estado (malo, a tenor de los resultados) del sistema educativo que no viene acompañado de una serie de propuestas de mejora. Además, los alumnos no se toman la prueba en serio porque no cuenta para su nota.
La comprensión lectora es la principal herramienta para adentrarse en conocimientos de otras áreas y avanzar en el aprendizaje formal e informal que permiten adquirir las habilidades cognitivas y no cognitivas para insertarse exitosamente en el ámbito laboral. Sin embargo, la situación en América Latina es bastante deficiente en comparación con la media. Por eso hay que seguir trabajando para reducir una brecha que lastra nuestro desarrollo económico y social.
Hay que empezar por lo básico: no se puede gastar más de lo que se ingresa, y para ello hay comenzar haciendo posible que los adolescentes conozcan tanto lo que ingresan como lo que gastan. Los jóvenes tienen que entender experimentando los riesgos de las decisiones financieras, antes de adentrarse en la contratación de productos reales.
Aunque en el informe PISA los estadounidenses son de los peores, cuando se realizan encuestas relacionadas con la autopercepción de lo que uno sabe los norteamericanos son los que aparecen los primeros del ranking. Para tener espíritu emprendedor uno no necesita haber estudiado latín.