Sigue en directo la investidura del próximo president de la Generalitat en el Parlament de Cataluña con el análisis de expertos y periodistas de El País.
El pasado viernes, la militancia de Esquerra respaldó, por estrecho margen, el apoyo al candidato socialista a cambio de un acuerdo que ha conmocionado la política española. Ahora las juventudes, con peso dentro del aparato, hablan de "oportunidad histórica de condicionar a una mayoría parlamentaria".
El primer secretario del PSC ha revelado que ha anunciado al presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, que ya tiene "la mayoría suficiente para ser investido presidente de la Generalitat". "Es la hora de gobernar", ha añadido.
El preacuerdo firmado con el PSC quedaba a expensas de que la militancia republicana avalase el contenido, como ha venido advirtiendo la cúpula de ERC.
La militancia deberá decidir sobre un acuerdo casi al límite del plazo legal para no volver a elecciones en Cataluña. "Tener la llave de la caja, tener esta soberanía fiscal y recaudar el 100% de los impuestos era un elemento fundamental", explica ERC.
Moncloa espera que el éxito de Illa salve su balance político. Los críticos denuncian la negociación bilateral: “Si solo cuidamos Cataluña, nos desangraremos en el resto”.
El líder del PSC se reúne este miércoles con el presidente del Parlament, Josep Rull, en el marco de la ronda de consultas para perfilar la investidura.
La secretaria de la formación republicana, Marta Rovira, ha reivindicado el poder de su partido pese al fiasco de los últimos comicios catalanes y manda un mensaje directo al PSC.
El presidente del Gobierno valora que "es imperativo apelar a la responsabilidad de los partidos para que haya un nuevo Govern" y pide al PP reflexionar, en una entrevista en 'Al Rojo Vivo'.
La presidenta madrileña saca pecho en la Asamblea de los resultados populares: "Illa, menos lobos… 873.000 votos frente al 1,6 millones del PP en Madrid".
La portavoz de los socialistas catalanes apunta a que la composición de la Mesa del Parlament "ha de representar la pluralidad que hay", con la vista puesta en una Presidencia de la cámara del PSC.
Con la excepción de la ultraderecha de Vox y Aliança Catalana e incluso con la vista puesta en un gobierno en solitario con apoyos externos. Desde Ferraz aseguran que "el Gobierno de Cataluña se decidirá en Cataluña. Ni en Madrid ni en ningún otro sitio".
Ciudadanos desaparece en el lugar que le vio nacer. El proyecto de Yolanda Díaz no cuaja. El PP resurge, Vox aguanta. ¿Habrá cambios de liderazgo en los nacionlistas?
El presidente felicita a Salvador Illa por su "resultado histórico" este 12M mientras el Gobierno cree que los resultados no dañarán la estabilidad parlamentaria en Madrid.