segunda guerra mundial
¿Tenemos miedo a Alemania? ¿Otra vez?
Las empresas demoscópicas realizan encuestas y las preguntas llevan implícito el concepto del miedo a un nuevo Reich, ahora apoyado en la hegemonía económica: la gente está al lado de Grecia en términos de justicia, ven a los griegos como las víctimas. Pero, cuando les preguntas a quién quieren parecerse, eligen a los alemanes. Mejor ser ganador y poderoso. Los europeos quieren ser como los ricos, respetados, y permitirse la piedad para con las víctimas.
La espía adolescente
Lola Pardo murió en su casa de Zaragoza, en los brazos de su hija, el día del cumpleaños de ésta. Ya tenía preparada la tarta cuando le cerró los ojos. Pero las velas nunca se encendieron, en honor de una fantástica mujer que, hace 70 años, en secreto, contribuyó a que nuestra civilización no fuera devorada por la barbarie.
La voz de los muertos
El alzamiento de Varsovia, película que desde diciembre está a la venta en DVD, pretende dar voz a los muertos que hemos olvidado a causa del tiempo transcurrido o la distancia, y funciona de manera efectiva como medicina ante la ignominia del olvido de los que han sufrido el dolor de la violencia.
Condenar a Franco: una deuda pendiente con nuestros deportados
Franco y su Régimen deben ocupar de una vez por todas el sitio que merecen en la historia. Y ese lugar es a la derecha del padre, Adolf Hitler. Solo en ese momento habremos pagado la deuda que este país tiene con los hombres y mujeres que lucharon y dieron su vida por nuestra libertad.
¿Todavía no te has indignado sobre Grecia?
Pase lo que pase el día 25, los europeos nos debemos movilizar para encontrar un camino transitable para la democracia griega. Las condiciones de la devolución de la deuda (unos 300.000 millones de euros, 170% de su PIB) deberían ser revisadas. Los griegos merecen una oportunidad.
Japón y la Primera Guerra Mundial, las raíces del militarismo
La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto en Asia; y en el caso concreto de Japón, marcó el inicio de una senda que culminaría en la Segunda Guerra Mundial. Pese a luchar en el bando aliado, una serie de decisiones diplomáticas dejaron en Tokio una serie de sensaciones que tendrían dramáticas consecuencias en los años 30.
Polin: los judíos europeos y nosotros
En Polin -como los judíos llamaban a Polonia-, lo que está por encima de todo es la memoria de la vida, de una vida imposible de recuperar, pero cuyo recuerdo no es -no debe ser- nostalgia vana de un pasado perdido. Al contrario: visitar este lugar de la memoria nos debe hacer recordar que lo normal en el mundo ha sido siempre la multiculturalidad.
Varsovia o la resurrección de una ciudad
Hoy andamos por encima de los huesos, ya quizá desintegrados, de sus habitantes, en un sentido literal: cuántos de los doscientos mil civiles asesinados por los nazis durante el levantamiento seguirán todavía aquí enterrados, bajos los escombros sobre los que se levantó esta ilusión de ciudad antigua.