Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un astronauta pasa 178 días en el espacio y alarma de la gran mentira en la Tierra que pocos son conscientes

Un astronauta pasa 178 días en el espacio y alarma de la gran mentira en la Tierra que pocos son conscientes

Ronald Garan experimentó lo que los científicos llaman el "efecto visión general". 

El astronauta Ronald Garan en una imagen de archivo.Erika Goldring/Getty Images

El astronauta Ronald Garan participó en tres misiones espaciales diferentes entre 2008 y 2011 y pasó en total más de 178 días en el espacio, realizando hasta 2.842 órbitas alrededor de la Tierra. Al reflexionar sobre el tiempo que pasó allá reveló que la gente en la Tierra está "viviendo una mentira".

Durante su estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS), el excadete espacial de la NASA sacó algunas conclusiones interesantes sobre nuestra forma de vida tal como la conocemos, según ha destacado el medio griego Ta Nea

Garan experimentó lo que los científicos llaman el "efecto visión general", el cambio cognitivo de la conciencia que se produce en los astronautas cuando miran la Tierra desde el espacio. De repente, según resalta el mismo medio, todos los problemas de la vida cotidiana parecen insignificantes y te das cuenta de lo fina y vulnerable que es la atmósfera que nos mantiene vivos. "Vi relámpagos iluminando el planeta, la aurora bailando en el cielo, la Tierra girando como un organismo vivo e iridiscente", describió el astronauta. 

El astronauta explicó en una conversación con Big Think que se dio cuenta de que las cosas que preocupan a la mayoría de la gente en realidad no son tan importantes. En cambio, deberíamos preocuparnos mucho más por el calentamiento global, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

Garan destacó que lo que vio fue un mundo conectado y vivo, y se dio cuenta de que hemos construido un sistema que no lo respeta. Tratamos todo como "subordinado de la economía", en lugar de poner el planeta por encima de todo. "Vi una biosfera iridiscente llena de vida. No vi la economía. Pero dado que nuestros sistemas creados por el hombre tratan todo, incluidos los sistemas de soporte vital de nuestro planeta, como algo enteramente subsidiario de la economía global, es obvio desde la perspectiva del espacio que estamos viviendo una mentira", añadió.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

"Necesitamos pasar de pensar en economía, sociedad y planeta a pensar en planeta, sociedad y economía", continuó, y agregó: "Entonces es cuando continuaremos nuestro proceso evolutivo". "Existe esta toma de conciencia de que 'estalla' y entendemos cuán interconectados e interdependientes somos todos. No vamos a tener paz en la Tierra hasta que reconozcamos el hecho básico de la estructura interconectada de toda la realidad", concluyó.