Ayuso compara al pueblo palestino con Hamás y vuelve a marcar el camino a Feijóo al respecto

Ayuso compara al pueblo palestino con Hamás y vuelve a marcar el camino a Feijóo al respecto

Ayuso insiste en ETA y, a pesar de no tener competencias, explica que "no puede oponerse a ningún Estado" para reafirmar su compromiso con Israel.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo.Alejandro Martínez Velez/Europa Press via Getty Images

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a insistir en sus críticas a la decisión del Gobierno de reconocer a Palestina el próximo martes. Una cuestión, que compete a la política nacional, pero que Ayuso lleva desde el miércoles haciendo bandera a pesar de que Feijóo y los suyos han sido más tibios en sus palabras.

De esta forma, Díaz Ayuso ha insistido en que que la comunidad internacional, a su juicio, advierte de que no es el momento de reconocer el Estado palestino: “Lo realmente grave es que la vicepresidenta del Gobierno llame al exterminio del Estado de Israel”, indicaba al respecto en declaraciones a los medios de comunicación.

"Esto se interpreta como premio a los atentados terroristas del 7 de octubre que han sido la causa de la guerra que se está viviendo. Eso es lo que también dije en mi intervención ayer en la Asamblea de Madrid", indicaba a pesar de que hay numerosos países a lo largo y ancho del mundo que han reconocido a Palestina y que Irlanda y Noruega se suman a la medida el martes junto a Suecia, que ya lo hizo de manera unilateral en 2014.

Por ello, ha seguido insistiendo en ETA comparándola con una supuesta legitimación a Hamás, a pesar de que el reconocimiento hace referencia a la Autoridad Palestina: "La banda terrorista ETA ha matado, ha secuestrado ha utilizado el terror durante muchos años y su fin era conseguir la independencia del País Vasco y gobernarlo. Todos los que han participado de estos años de terror deberían estar inhabilitados para la política de por vida, que cumplan condenas y se reinserten en la sociedad, pero considero que deberían estar totalmente inhabilitados de por vida para la política", expresaba al respecto asegurando que lo que quería decir este jueves en la Asamblea es que ella como presidenta madrileña no puede oponerse a ningún Estado.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

"En la Comunidad de Madrid viven rusos, viven ucranianos, viven palestinos que están en su casa, pero también judíos e israelíes", explicaba a pesar de no tener competencia alguna para las relaciones exteriores. "Si se cometen esos atentados por otros fines y la respuesta de manera unilateral por parte de España es ese Estado, el mensaje es el mismo: el fin del terrorismo tiene consecuencias positivas, crear terror tiene al final unos beneficios, es rentable", explicaba equiparando la situación que vive la población civil en Palestina con el grupo terrorista Hamás.