Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Crónica de la caída de Cerdán: de mano derecha del presidente del Gobierno a estar encarcelado en Soto del Real

Crónica de la caída de Cerdán: de mano derecha del presidente del Gobierno a estar encarcelado en Soto del Real

El exsecretario de Organización socialista ha pasado de ser la pieza clave de la estructura del Ejecutivo y de la relación con los socios a ingresar en prisión por, presuntamente, ser el 'gestor' de comisiones y mordidas en la 'trama Koldo'. 

Vehículo que traslada al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su salida del Tribunal Supremo.EFE

Un pequeño rayo de luz atravesaba el parabrisas del Mitsubishi Eclipse Cros policial en el que se encontraba Santos Cerdán al abrirse las puertas del Tribunal Supremo. Acababa de vivir el acto final de una obra que pudiera parecer de película: de haber sido uno de los hombres con más poder de toda España a conseguir un billete directo a Soto del Real, prisión por la que han pasado todos los corruptos del país —desde Luis Bárcenas a Rodrigo Rato—. Instantes antes, el que fuera exsecretario de Organización del Partido Socialista se encontraba ante el juez, Leopoldo López, denunciando "una persecución política". "A los poderes les molesta este Gobierno y nos arrastran hacia el fango", afirmaba respondiendo exclusivamente a las preguntas de su abogado, Benet Salellas. Toda una trayectoria que, hasta este momento de la cinta, termina entre rejas por la petición de Fiscalía Anticorrupción como si de Jordan Belfot en El Lobo de Wall Street se tratase.

La historia política de Santos Cerdán se remonta a 2016, cuando Pedro Sánchez fue defenestrado del PSOE por su 'No es no' contra Rajoy y asumió la misión imposible de reconquistar la Secretaría General del partido. Fue entonces cuando el famoso Peugeot del 2005 entró en escena. El actual líder del Ejecutivo remontó ciudad a ciudad, pueblo a pueblo y sede a sede la confianza de los socialistas. En los asientos del vehículo se encontraban el propio presidente del Gobierno, José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García al volante. Estos tres últimos protagonizan en la actualidad el caso de corrupción que tambalea los cimientos del Palacio de la Moncloa después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sacara a la luz el informe que les señalaría, presuntamente, en el cobro de comisiones y mordidas de contrataciones públicas. Cerdán sería el 'gestor' de todas estas operaciones.

En 2017 y después de una larga travesía en coche, Santos Cerdán fue el encargado de presentar los avales para las primarias del Partido Socialista en las que Sánchez se enfrentaba a Susana Díaz y Patxi López. El triunfo del líder del Ejecutivo no se podría entender sin su figura ni la de Ábalos, los dos hombres clave a lo largo de la trayectoria del presidente. Una vez reconquistada la Secretaría General del partido, Cerdán ascendió como la pieza indispensable encargada de llevar a cabo las negociaciones más arduas para lograr la moción de censura que terminaría relevando a Rajoy de la Moncloa. Paradójicamente, el argumento principal entonces era la corrupción que rodeaba al Partido Popular. 

Entre esas interlocuciones destaca la que tuvo con el Partido Nacionalista Vasco, una de las formaciones más enquistadas e imprescindibles para que la censura al líder popular tuviera éxito en 2018. Cerdán fue designado diputado en el Congreso en los comicios del año siguiente y en 2020 fue elegido presidente de la Fundación Pablo Iglesias, una institución cultural. Pese a que ya fuera una de las manos derechas y confidentes del presidente del Gobierno —después de ser compañero de aventuras durante casi una década—, todavía le faltaba otro de los grandes galardones de su carrera que ostentaba entonces José Luis Ábalos: la Secretaría de Organización del PSOE. Este cargo es el tercero con más peso dentro del partido y con una relevancia indiscutible en la estructuración del mismo. 

En 2021 y de forma inesperada, Ábalos fue relegado de su puesto. Precisamente Cerdán fue el encargado de comunicarle la noticia y de relevarlo en su puesto. Para las elecciones de 2023, Ábalos fue recuperado para los socialistas y emprendieron otra misión imposible, casi diez años después, logrando una nueva legislatura presidida por Pedro Sánchez. Es ahí donde la figura de Cerdán trascendió como figura pública, siendo el interlocutor en las conversaciones con Junts per Catalunya y Carles Puigdemont. Aquel del que dependió la investidura y la estabilidad del Ejecutivo desde entonces sustentándose en la amnistía. La ley que fue revalidada por el Tribunal Constitucional la semana pasada y que exime de los delitos producidos durante el mes de octubre de 2017 a los independentistas que hicieron el referéndum. 

  Santos Cerdán llegando al Tribunal Supremo este lunes.EFE

Cerdán renovó su cargo como secretario de Organización durante el 40º Congreso del PSOE en noviembre de 2024, reflejo de la plena confianza de Sánchez en su labor y asentándose como su mano derecha. Sin embargo, su carrera sufrió un vuelco drástico en junio de este año, cuando fue vinculado por un informe de la UCO de la Guardia Civil al llamado 'caso Koldo', una investigación sobre presuntas comisiones ilegales en contratos públicos. El 11 de junio, la Cadena Ser sacaba la noticia de que dicho informe señalaría al entonces secretario de Organización del partido en el cobro de comisiones. Horas después, el secreto de sumario de la investigación de la Guardia Civil se levantó y se conoció que Cerdán sería el 'gestor' del triángulo que lo componían el mismo, Koldo García y José Luis Ábalos.  

El informe señalaba a Cerdán por su vinculación con Servinabar 2000 SL, una empresa navarra supuestamente utilizada como vehículo para obtener adjudicaciones irregulares, así como un presunto amaño interno en las primarias del PSOE de 2014. En medio del escándalo, el 12 de junio de 2025, Santos Cerdán presentó su dimisión como secretario de Organización y renunció también a su acta de diputado en el Congreso, manifestando su inocencia y asegurando que colaboraría plenamente con la justicia. Este 30 de junio ha declarado ante el juez, Leopoldo Puente, en el Tribunal Supremo. 

En la declaración a la que ha tenido acceso El HuffPost, Cerdán ha defendido su inocencia y ha puesto en duda la credibilidad de los audios interceptados por la UCO. La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares pidieron a primera hora de la mañana de este lunes el ingreso en prisión sin fianza para el exsecretario de Organización por riesgo de fuga, destrucción de pruebas y la posibilidad de que siga manteniendo conversaciones con Koldo y Ábalos, el resto del triángulo de la corrupción. Durante la comparecencia, Cerdán ha afirmado que "no se ha llevado ni un euro" ni él ni el partido y que está siendo "víctima del fango".

"En efecto, si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido, por hipótesis, un uno por ciento del valor de las adjudicaciones —porcentaje aún muy contenido en términos comparativos con otras operaciones semejantes— dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros, varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a Ábalos y García", ha destacado el juez que ha aceptado la solicitud de la Fiscalía e ingresando este lunes en Soto del Real, la prisión por la que han pasado Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular o Rodrigo Rato, ministro de Economía de José María Aznar. 

La de Santos Cerdán es la historia de una caída. La de aquel que ha sido una de las piezas indispensables para lograr sacar adelante el Gobierno de coalición en innumerables ocasiones, mano derecha del presidente del Gobierno e interlocutor con los socios que siempre ha necesitado Sánchez para gobernar. Un hombre que lo ha sido todo en la política y que este lunes ha acabado en un coche policial de camino a prisión. El 'caso Koldo' es una trama que acaba de iniciar sus andaduras por los tribunales y que, hasta el momento, ya ha dejado a Cerdán en la cárcel. Ábalos y Koldo comparecieron ante el mismo juez la semana pasada, pero la Fiscalía no vio necesario su ingreso.

"Las personas exitosas están 100% convencidas de que son maestros de su propio destino, no son criaturas de la circunstancia, ellos crean las circunstancias. Si las circunstancias a su alrededor apestan, las cambian", era lo que pensaba Jordan Belfot antes de que, al igual que Cerdán, terminara en prisión por una trama de corrupción que acabaría con su trayectoria profesional. Hasta dónde pueda llegar este caso es una incógnita que se irá desvelando con el paso de los meses.