La declaración de Cerdán al completo: niega financiación ilegal del PSOE y se ve víctima de una "persecución política"
El exsecretario de Organización del PSOE no "recuerda" las conversaciones grabadas por Koldo, niega haber coincidido con Aldama y dice sobre la adquisición de Servinabar que no se llegó a materializar.

El exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán ha negado este lunes ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que haya cometido ilegalidad alguna relacionada con la denominada 'trama Koldo', ha rechazado cualquier financiación irregular del PSOE y asegura que rompió el contrato con Servinabar al poco de firmarlo y que nunca compró las participaciones. Cabe destacar que el navarro solo ha contestado a las preguntas de su abogado, y no a las del juez o la fiscal.
En su declaración por el caso Koldo, a la que El HuffPost ha podido acceder, Cerdán ha comenzado señalando que "sólo ha trabajado para hacer gobiernos de coalición en este país" y se ve como un "objetivo" a derribar porque "no gusta" el gobierno de Pedro Sánchez. "Molesta a estos poderes y nos arrastran por el fango", ha dicho. De ahí que haya asegurado incluso que el actual ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, podría ser el siguiente "objetivo".
Tampoco se reconoce en los audios de Koldo que descubrió la Guardia Civil y que la UCO incluyó en su último informe. Sobre ellos, Cerdán ha dicho que "difícilmente" puede recordar conversaciones de hace tanto tiempo y que no están completas. Eso sí, ha negado ser la figura de "gestor" de las mordidas que la UCO le aplica en el documento enviado al juez con las escuchas.
Sobre si conoce al señor Aldama, otro de los implicados en la trama, Cerdán ha negado que lo conociera o que hubiera coincidido con él en una cafetería próximo a Ferraz, como aseguró el empresario cuando dijo que había visto a Koldo entregándole ese dinero. De hecho, de Koldo sólo admite haber recibido 600 euros por una deuda que había contraído por labores de su trabajo para el partido.
En lo relativo a su patrimonio, el exsecretario de organización ha mantenido ante el juez que no dispone nada más que su casa y dos cuentas Caixabank, además de un coche en modalidad de renting. Cabe recordar que el juez Puente pidió la semana pasada a la UCO investigar su patrimonio para averiguar dónde estaría el dinero ingresado a través de las presuntas mordidas que habrían pagado las empresas a cambio de adjudicaciones de obras.
De hecho, su abogado le ha preguntado por algunos de los empresarios que aparecen en los audios 'interceptados' a Koldo y muy particularmente sobre Antxón Alonso, dueño de la empresa que obtuvo algunas de estas licitaciones y que Cerdán habría adquirido parcialmente en 2016 a cambio de 6.000 euros. Es decir, Cerdán era dueño a escondidas de una empresa que vivía de adjudicaciones públicas en las que la trama supuestamente interferiría y que servía, a su vez, como tapadera para cobrar las mordidas.
En lo relativo a esta cuestión, el exdiputado asegura que que el documento que encontró la UCO con su rúbrica para hacerse con el 45% de esa empresa "era para elevar a escritura, pero no se hizo". El exsecretario de organización ha defendido que esa posible adquisición se planteó cuando él pensaba dejar la política y Antxón Alonso le ofreció ser socio en esa empresa de servicio. Pero su mujer le dijo que no abandonase la política y él acabó pidiendo al empresario que rompiera el documento.
Cerdán sólo ha respondido a las preguntas de su letrado. Al acabar, ha reiterado su inocencia, ha dicho que "no se ha llevado un euro", que no ha habido financiación ilegal del PSOE y que se encuentra compareciendo ante el Supremo "por una persecución política".