Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Gobierno aprueba un incremento del gasto militar en 15.600 millones de euros

El Gobierno aprueba un incremento del gasto militar en 15.600 millones de euros

Este martes, el Consejo de Ministros aprobó la inversión de 15.635 millones de euros a distribuir entre 2026 y 2037 para que el Ministerio de Defensa pueda desarrollar doce nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Ejecutivo, este miércoles.EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en el Congreso el proyecto de rearme español, o Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa, comentó que llevaría "al Parlamento todo lo que tenga que pasar por el Parlamento, como no podría ser de otro modo". Sánchez contestaba así a las voces críticas en el Congreso que advertían de que los incrementos de gasto en Defensa no fueran aprobados en las Cortes. Como así ha ocurrido, por ejemplo, este martes. El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites presupuestarios para permitir que el Ministerio de Defensa pueda financiar doce Programas Especiales de Modernización incluidos en el plan de rearme. En total, se invertirán 15.635 millones de euros a distribuir entre 2026 y 2037 para unos programas que contarán además con prefinanciación del Ministerio de Industria por importe total de 6.327 millones.

¿Pero qué es eso de Programas Especiales de Modernización? Según un documento del Gobierno, los PEM están "destinados al desarrollo y fabricación de equipos y sistemas de armas [...] con los que se pretende satisfacer las necesidades de la modernización de las Fuerzas Armadas, dotándolas de los mejores sistemas de armas, equipos e infraestructuras de apoyo para el cumplimiento de sus misiones". En el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa publicado por el Gobierno y enviado para su visto bueno a la OTAN y a la UE, se mencionan en total 31 nuevos Programas Especiales de Defensa para 2025. Algunos de estos PEM son, entre otros, un sistema de enseñanza integrado en vuelo avanzado (entrenamiento avanzado para pilotos de caza); un helicóptero multipropósito para acciones formativas; un sistema de combate terrestre superior; nuevos buques militares; sistemas para defensa antimisil; o la actualización de vehículos de combate.

El gasto de los más de 15.000 millones de euros en los nuevos PEM se sumaría, por tanto, a los más de 10.000 euros incluidos en el plan de rearme. Según explican fuentes de Hacienda a El HuffPost, "los 10.000 millones tienen que ver con el Plan de Seguridad y Defensa para 2025 y lo de este martes es para un periodo mucho más amplio, hasta 2027, de hecho y desde el próximo año". Si bien desde el Ejecutivo no entran en "sumas", las mismas fuentes detallan que "son cuestiones distintas". Precisan que "una cantidad [los 10.000 millones] es lo correspondiente a 2025 y la referencia de este martes es para modernización y esos normalmente se extienden por un periodo de años considerable". No obstante, el Plan de Seguridad y Defensa ya incluye una inversión de 3.807 millones de euros para PEM en 2025.

Este nuevo aumento del gasto militar responde, tal y como afirman en la propia Referencia del Consejo de Ministros, al "compromiso asumido con la seguridad de la ciudadanía, el progreso tecnológico del país y el avance del proyecto europeo", en referencia al plan ReArm Europe anunciado hace semanas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Dicho proyecto exigía, como se ha hecho desde la OTAN y Estados Unidos, que España aumentase su gasto en Defensa. Hace semanas, el propio presidente del Gobierno se comprometió a alcanzar el 2% del PIB en Defensa este mismo año. No obstante, en la próxima cumbre de la OTAN, su secretario general, Mark Rutte, propondrá que todos los países lleguen al 5%, una petición que viene en realidad del Gobierno de Estados Unidos. "La razón por la que estoy aquí es para asegurarme de que todos los países de la OTAN entienden que hay que arrimar el hombro, cada país tiene que contribuir a ese nivel del 5% como reconocimiento de la naturaleza de la amenaza", dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Transatlántica que se celebró hace pocos días en Bruselas.

Pese a la convicción de la OTAN, el Gobierno de España se mantiene en el 2%. "España va a cumplir su objetivo y consideramos que lo podemos cumplir con el 2%, que es suficiente", dijo la ministra de Defensa, Margarita Robles, aunque sí abrió la puerta a futuros incrementos. "España puede hacer frente a ese 2%, pero puede incrementarse si se pide", avanzó también Robles tras la reunión en la capital belga.