Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Feijóo y Abascal abordan el contexto político en un "encuentro informal"

Feijóo y Abascal abordan el contexto político en un "encuentro informal"

"El encuentro fue cordial y respetuoso desde la lógica discrepancia entre partidos diferentes", han apuntado fuentes de Génova.

Alberto Núñez Feijóo (i), con Santiago Abascal en 2023.GTRES

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, se han reunido este miércoles en un "encuentro informal con motivo del final del periodo de sesiones", según han informado fuentes de Génova.

Desde el Partido Popular han asegurado que ambos han podido comentar "el contexto político nacional e internacional". "El encuentro fue cordial y respetuoso desde la lógica discrepancia entre partidos diferentes", han señalado las mismas fuentes.

Fuentes de Vox, por su parte, han confirmado la reunión "en los términos que ha explicado el Partido Popular" y han precisado sobre su contenido que Abascal "dice lo mismo en público que en privado".

La reunión ha tenido lugar en un momento de tensión entre ambas formaciones y de mensajes cruzados, ya que miembros de Vox llevan semanas reclamándole a Feijóo que dé el paso para presentar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez por los casos de corrupción en su entorno.

Una situación que no contempla el PP ya que no cuenta con la mayoría suficiente para que salga adelante, motivo por el cual han acusado a Vox de querer darle un "balón de oxígeno" al Gobierno por animarles a presentar una moción que supondría una victoria para Sánchez.

Ambos líderes no se habían encontrado en privado desde 2023, en la ronda de partidos, en el marco de la investidura fallida del popular tras ganar las elecciones generales.

El encuentro tiene lugar además el día en el que se celebra en La Haya el plenario de la cumbre de la OTAN en el que se aprobará un incremento del gasto en defensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que sea del 5 % del PIB, una cifra a la que España se opone.