Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La UCO acredita que el fiscal general del Estado borró todos sus mensajes el día que el juez abrió la causa contra él

La UCO acredita que el fiscal general del Estado borró todos sus mensajes el día que el juez abrió la causa contra él

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil envía un nuevo informe al magistrado Ángel Hurtado.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un nuevo informe al magistrado Ángel Hurtado en el que acredita que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos sus mensajes de WhatsApp hasta en dos ocasiones el 16 de octubre, el día en el que el juez abrió la investigación.

Según recoge el informe, al que ha tenido acceso la agencia de noticias EFE, "no se han encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre en la aplicación WhatsApp del dispositivo". Y explica que "esa falta de mensajes se debe fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre". 

Ese mismo día, el 16 de octubre, fue la fecha en la que el juez Hurtado abrió causa contra Álvaro García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de información acerca de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su presunto fraude fiscal.

Durante su declaración ante el juez, hace unos días, el fiscal general del Estado defendió el borrado de los mensajes de su móvil ya que contiene "datos sensibles". "Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar, perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tiene", dijo para asegurar que realizaba borrados de "absolutamente todo [...] de una manera regular".

Asimismo, García Ortiz señaló que no solo borraba el material en ejercicio de su "libre derecho a manejar" su terminal "como quiera", sino porque "es una imposición legal". "Debemos borrar los datos de nuestros terminales, y no lo digo yo, lo dice el reglamento de protección de datos de la UE", apuntó ante el magistrado.