La UCO señala a Santos Cerdán como el "encargado de gestionar" hasta 620.000 euros en mordidas
El informe considera que el secretario de organización del PSOE promovió "la cercanía" de Koldo García a José Luis Ábalos para ejercer "cierta influencia en adjudicaciones concretas de obra pública".

El informe de la UCO entregado al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado de investigar la 'trama Koldo', señala que el actual secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, era la figura que "gestionaba" los "presuntos pagos" o comisiones que les concedían diferentes empresas a cambio de adjudicaciones de obras públicas. La cifra podría ascender a más de 620.000 euros, aunque después "quedarían otros 450.000 euros pendientes de abono" según las propias palabras de Koldo en los audios que fueron encontrados durante uno de los registros a su vivienda y que dieron inicio a esta investigación.
El Supremo ha ofrecido a Santos Cerdán declarar voluntariamente el 25 de junio al encontrar "consistentes indicios" de su participación en estos posibles amaños, por los que podría haber incurrido en sendos delitos de integración en organización criminal (artículo 570 del Código Penal) y cohecho (artículo 419 del mismo texto legal). El diputado socialista ya ha confirmado que acudirá al Supremo para defenderse.
En el documento de la UCO, de un total de 490 páginas, se señala "de manera general (...) que Koldo realiza junto a Ábalos una recapitulación de las cantidades económicas que se les debe a ambos, uniendo estas cuantías a adjudicaciones concretas que han podido ser identificadas". Y añade: "Posteriormente, Koldo se dirige a Santos con quien discute, nuevamente, sobre los adeudos concretos, pareciendo ser el propio Santos la persona encargada de gestionar esos presuntos pagos".
Todas las conversaciones que Koldo García grabó entre los años 2019 y 2023 "discurrían siempre por la exigencia de la cantidad de dinero que se les adeudaba". "Ábalos, y por extensión Koldo García, generaban la deuda con Acciona por presuntas adjudicaciones fraudulentas, y Santos Cerdán se encargaba presuntamente de gestionar el monto y los pagos", señala. Además de Acciona, el informe también señala a OPR y LIC como constructoras que podrían haber pagado mordidas para verse favorecidas por la trama.
La UCO considera que Santos Cerdán promovió "la cercanía" de Koldo García a José Luis Ábalos, un hecho "que le habría permitido poder ejercer cierta influencia en adjudicaciones concretas de obra pública". La investigación inicia la relación de Koldo con Acciona desde 2015, cuando Santos Cerdán era diputado en el parlamento navarro. Desde esa fecha ya se habla de "una continuidad temporal en las relaciones de Koldo con Acciona, y la relación directa de ambas entidades con el propio Santos". "Estas vinculaciones se prolongan igualmente durante la estancia en el MITMA (Ministerio) de Ábalos y Koldo entre 2018 y 2021 y posteriormente a su salida", se señala.
En uno de los apartados, la UCO señala: "Ábalos y Koldo habrían percibido altas cantidades de dinero con mediación de Santos como consecuencia de la adjudicación de determinados contratos de obra pública, llegando incluso a asociar dichos pagos a licitaciones concretas en las que, como denominador común, resultó adjudicataria Acciona Construcción".
La acción con otras constructuras, como LIC y OPR, fue motivo de disputa entre los miembros de la trama, puesto que Santos Cerdán se habría enterado de estas mordidas por el "ruido que le llegaba desde varios puntos de España". "El propio Santos no reprobaba, por el contrario, estas contraprestaciones económicas directas hacia Ábalos y Koldo, procedentes de Acciona, que él mismo gestionaria", señala una vez más el informe.
De los 620.000 euros presuntamente procedentes de Acciona, la UCO explica que 550.000 estaban asociados a dos adjudicaciones en Murcia, y 70.000 estarían "vinculados al bajo de un inmueble que no han sido asociados por Koldo a ningún expediente concreto".
Aparte, la Guardia Civil menciona otros 450.000 euros "pendientes de abono" asociados presuntamente a tres adjudicaciones a Acciona en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).
Influencia en las primarias del PSOE de 2014
Aunque la relación con Acciona se remonta a 2015, Santos Cerdán y Koldo empezaron a trabar amistad desde 2013. El dirigente socialista le encargaba a él "diferentes cometidos", "demostrando una fuerte confianza depositada por el primero en el segundo". Uno de esos "trabajos" habría consisitido en influir en las primarias del PSOE de 2014 en las que Pedro Sánchez se convirtió por primera vez en secretario general del partido. "Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas", le escribe Cerdán a Koldo. Minutos después, él responde: "Ya está".
La Guardia Civil trufa su informe de mensajes intercambiados entre Ábalos, Koldo y el propio Cerdán donde se señalaban acciones y decisiones sobre las adjudicaciones de obras. En algunos de ellos, el exasesor denomina a Santos Cerdán como "jefe". También de conversaciones, donde el actual secretario de organización le llega a instar a Koldo que sea discreto a la hora de hablar de estos temas. "¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, que no se habla", le dice en una charla fechada el 21 de enero de 2021.
Como muestra de ese supuesto rol de gestión de pagos, la UCO incorpora una serie de conversaciones entre Cerdán y Koldo García. Una de ellas, del 22 de abril de 2019. "Necesito algo de dinero jefe, porque se lo di todo a él", dijo Koldo. "¿Cuánto le dimos? (...) De allí eran 50 y 10 para ti", le dice Cerdán.
Distanciamiento tras la salida del Gobierno de Ábalos
Una vez que Ábalos fue destituido por Sánchez como ministro, la UCO señala que tanto él como su asesor habrían mantenido su relación con Santos, "quien se reunió con Koldo en más de una ocasión para discutir sobre el dinero pendiente de abono derivado de adjudicaciones realizadas en su etapa en el ministerio".
Con la llegada de Óscar Puente al ministerio de Transportes en noviembre de 2023, la situación se volvió más compleja para Ábalos y Koldo. La trama insistía en seguir haciendo negocios a través del ministerio, pero todo debía seguir pasando por un Cerdán que cobraba "todos los meses". De ahí que la UCO sostenga como probable "que Santos hubiera podido obtener un rédito económico de las adjudicaciones otorgadas a ACCIONA por el MITMA".
En un audio, de hecho, Koldo aseveró a Ábalos haber visto a Cerdán "quedarse con dinero y haber recibido efectivo". Asimismo, comparando las conductas de Ábalos y Santos, Koldo indicó que este último habría hecho cosas “mucho más graves” que las que pudiera haber cometido Ábalos.
Lo cierto es que los mensajes evidencian que Cerdán se distanció de Ábalos y Koldo en los últimos meses, una vez que ambos estaban ya fuera del Ministerio. El 12 de diciembre de 2023, dos meses antes de que estallara el escándalo, Koldo se reunió con Cerdán y le recriminó que no se hubieran visto desde hace tiempo. Santos justificó el distanciamiento alegando que le habían avisado de que le estaba investigando la Guardia Civil.
"Tras recalcar Koldo su entrega en todas las gestiones que se le encomendaron cuando formaba parte del MITMA y del PSOE, Santos se mostró proclive a ayudarle económicamente de alguna manera", añade la UCO. Tras este encuentro, Koldo no grabó nuevas conversaciones con Ábalos o Santos Cerdán. Poco después, el propio exasesor y el conseguidor Víctor de Aldama, serían detenidos.