Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Las medidas que Sumar exige al PSOE para un "reseteo de la legislatura"

Las medidas que Sumar exige al PSOE para un "reseteo de la legislatura"

La formación de Yolanda Díaz entrega al PSOE un documento con propuestas para la "regeneración democrática" y "relanzar la agenda social".

Reunión de Sumar y PSOE, este miércoles en el Congreso.EFE/Javier Lizón

Sumar ha puesto esta tarde tinta al "reseteo de la legislatura" que exige al PSOE desde que se conoció el informe de la UCO sobre el exsecretario de Organización socialista, Santos Cerdán. La formación de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho públicas las medidas que creen debería implementar el Gobierno para evitar que "la corrupción no vuelva a ensuciar las instituciones ni generar más desafección entre quienes confiaron en" el "camino de la transformación". Sumar habla de “un nuevo impulso político centrado en dos prioridades: regeneración democrática” y "relanzamiento de la agenda social".

Con relación al primero del os puntos, la lucha contra la corrupción, desde Sumar proponen al PSOE la aprobación de una Ley integral anticorrupción. Con esta norma, buscan "garantizar que los corruptos y corruptores asuman los costes, directos e indirectos de sus acciones, perjuicios a terceros, costes judiciales y restitución de derechos lesionados".

Entre otras cosas, los de Díaz plantean una prohibición de 20 años para concurrir a concursos públicos de contratación a las empresas condenadas por corrupción o sus directivos en los últimos diez años y extender la inhabilitación para ocupar cargos públicos a 30 años para los condenados por corrupción.

Tu navegador no tiene un plugin para PDF, puede descargarlo aquí Documento de la coalición Sumar para la negociación con el PSOE

Asimismo, sugieren, entre otras cosas: la creación de una Agencia Independiente contra la Corrupción; una ley expropiatoria de bienes o beneficios adquiridos mediante prácticas corruptas; un pleno monográfico sobre la corrupción con la comparecencia del presidente del Gobierno; la ampliación de los tipos penales, así como homogeneización de las penas de corrupción establecidas en el Código Penal con otros delitos de la misma gravedad; tipificar el delito de enriquecimiento ilícito injustificado de funcionarios públicos; o prohibir los indultos a condenados por corrupción.

Sobre las medidas de relanzamiento social, Sumar pide no poner "ni un euro más en aumento del presupuesto militar" y "medidas de urgencia para evitar la gran revisión de contratos de alquiler y aumento de los precios". Solicitan, asimismo, acelerar la tramitación y aprobación de la ley de regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones; prohibir la compra de viviendas en zonas tensionadas; invertir anualmente el 1% del PIB en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2029; fortalecer el sistema de dependencia y completar la ley ELA; o activar la prestación universal por crianza.

Estas y otras medidas son las que esta mañana ha planteado Sumar en la reunión mantenida en el Congreso con el PSOE, un encuentro que no ha resultado muy fructífero, según ha denunciado a su salida el ministro Ernest Urtasun. "El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación", ha dicho. Por su parte, desde el PSOE han anunciado que estudiarán el conjunto de las propuestas para tomar una decisión.