Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Sumar asegura que la reunión "no ha producido avances": "El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación"

Sumar asegura que la reunión "no ha producido avances": "El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación"

El grupo parlamentario plurinacional ha asegurado que "el balón está en el tejado de los socialistas" y les ha acusado de no "haber tomado conciencia de la urgencia de la problemática". 

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura Ernest Urtasun, acompañado por otros miembros de Sumar.EFE

El portavoz de Sumar y ministro Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado este miércoles que el Partido Socialista "no es consciente de la gravedad de la situación y de la urgencia de actuar ante la corrupción". "Nos tomamos muy en serio la cuestión que ha producido esta reunión entre los dos miembros del Gobierno. Debo de informarles que no se han producido avances", ha afirmado el ministro a las puertas del Congreso después de la reunión de la coalición que ha durado en torno a dos horas y media y donde han trasladado al PSOE una hoja de ruta obligatoria para que se mantenga la unión en el Ejecutivo además de una batería de medidas. 

"El PSOE no parece que haya tomado conciencia de la gravedad de la situación, parece que no tienen en consideración la urgencia que tenemos de tomar medidas inmediatas contra la corrupción", ha proseguido Urtasun mostrando fragilidad en la que se encuentra en este momento la coalición formada por Sumar y los socialistas. Además, ha apuntado a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 9 de julio como "uno de los momentos clave" para la consideración de la formación en la que "deberá dar las explicaciones y su compromiso firme contra la corrupción".

Esta trama, a la que el portavoz se ha referido como "una corrupción que ha salpicado a Santos Cerdán y al Partido Socialista", no es el único punto clave que ha apuntado la formación liderada por Yolanda Diaz, que ya endurecía el pasado martes el mensaje contra las últimas noticias, también las medidas sociales son un punto fundamental. "Le hemos propuesto al PSOE un paquete de medidas y una hoja de ruta fundamental para que no decaiga la legislatura. No nos podemos pedir el inmovilismo y el maquillaje", afirmaba el ministro que apunta a que el partido de Sánchez "parece que no son conscientes de lo que está pasando y están estancados". 

Además de Urtasun, han acudido el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, de Más Madrid; y los diputados Enrique Santiago (IU), Candela López (comunes) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista), aunque en las declaraciones a los medios han hablado también Alberto Ibáñez (Compromís), Lara Hernández (Movimiento Sumar) y José Ramón Becerra (Verdes Equo).

Dentro de las medidas sociales que ha exigido Sumar, la vivienda se ha convertido en la clave de bóveda para que no se caiga la legislatura. "La única manera de arreglar esta situación y que de verdad podamos llegar a 2027 es que mejoremos de forma inequívoca la vida de la gente. Todos sabemos que la vivienda es vertebral en ese sentido y tenemos que avanzar mucho más que hasta ahora", ha dicho Urtasun. Conjuntamente con ella, la prestación universal, pensiones o salario son algunas de las exigencias que ha protagonizado la reunión entre los dos miembros del Gobierno que atraviesan sus horas más bajas desde la investidura. 

"Esta legislatura le tiene que valer la pena a la gente y deben de tener la sensación de que el Gobierno actúa. Creemos que no se están tomando las medidas adecuadas ni con la contundencia política necesaria", ha afirmado Urtasun conjuntamente con otros portavoces del partido recalcando la idea de que el próximo 9 de julio será "un antes y un después" que dependerá exclusivamente de Sánchez. 

A juicio del Partido Socialista, la reunión se ha producido en un tono "cordial" y consideran que se ha desarrollado de manera favorable puesto que ambas formaciones coinciden en que hay que seguir trabajando hasta agotar la legislatura en 2027 y por ello la intención es dar un "empujón" a través de nuevas medidas en esta materia.