Mazón pedirá mañana en la Conferencia de Presidentes un Plan Nacional contra Inundaciones
"Con la experiencia valenciana sería un grave error no haber aprendido todos y no poner desde ya los medios para que se puede evitar", ha argumentado.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, va a solicitar en la Conferencia de Presidentes de este viernes la elaboración de un Plan Nacional contra Inundaciones, que recoja todas las zonas con peligro de inundación de España, y un fondo de financiación extraordinario de solidaridad para que se puedan recibir ayudas sin burocracia ante cualquier tipo de catástrofes.
Mazón ha recordado ante los periodistas que en el orden del día de la Conferencia de Presidentes hay cuatro asuntos, financiación, sanidad, inmigración y políticas sociales, pero la Comunitat Valenciana incorporará estas dos propuestas "urgentes" que, a su juicio, tienen que ver no solo con la dana que ha sufrido Valencia sino con "aprender" de lo que ha ocurrido.
"Con la experiencia valenciana sería un grave error no haber aprendido todos y no poner desde ya los medios para que se puede evitar", ha argumentado Mazón, quien ha indicado que esta propuesta servirá para mejorar tanto la respuesta a las situaciones de emergencia provocadas por los fenómenos climáticos extremos, como en las medidas destinadas de prevención para mitigar su impacto.
Ha agregado que este Plan contra Inundaciones debe incluir la ejecución de "al menos las 30 obras prioritarias para la defensa hidrológica, que llevan años de retraso, por un valor inicial estimado de más de 3.000 millones de euros en los puntos de mayor riesgo como mínimo de inundaciones, dónde aún hoy viven 2,5 millones de españoles.
Otros contenidos del Plan serían la implantación de medios tecnológicos más avanzados, que permitan la mejor gestión de la información tanto para prevenir riadas como para cuando estas se producen; la armonización y la reestructuración de las políticas de ordenación urbanística; y el fomento de la concienciación ciudadana para "un adecuado comportamiento, una adecuada prevención y una atención adecuada".
Todo ello servirá para mejorar tanto en la respuesta a las situaciones de emergencia provocadas por los fenómenos climáticos extremos, como en las medidas destinadas, muy especialmente a la prevención para mitigar el impacto de estos fenómenos y promover una gestión sostenible.
Mazón ha detallado que las Comunidades Autónomas deben aportar en los próximos seis meses "todos los barrancos, presas y encauzamientos que hay que hacer y que si estuvieran hechos, se podrían haber evitado muchos males".
"Creo que es una obligación nacional y una propuesta desde la Comunitat Valenciana para toda España", ha subrayado Mazón, quien ha indicado que este Plan nacional contra inundaciones y otras catástrofes análogas debe hacer desde el consenso, el diálogo y con la participación de toda la sociedad civil.
Un Fondo para catástrofes por ley
El president ha añadido que igualmente va a instar a la puesta en marcha "urgente", de un nuevo fondo nacional de financiación ante catástrofes naturales de cualquier tipo, para atender "de manera más eficaz la postemergencia", sin perjuicio de otros mecanismos "manifiestamente mejorables", como el Consorcio de Compensación de Seguros o las subvenciones extraordinarias de las Administraciones.
Se trataría de un fondo constituido a través de una ley, para que "obligue a todos" y evite el endeudamiento para hacer frente a gastos, inversiones y ayudas en caso de catástrofe, permita ganar inmediatez en la respuesta hasta que los mecanismos de respuesta de aseguradoras y consorcio estén activados, ha explicado.
Además, serviría para cubrir al menos parcialmente al menos aquellas contingencias no resueltas en los mecanismos de apoyo a las catástrofes naturales por falta de cobertura inicial, pero sobre todo, ha enfatizado, para "eliminar la burocracia, procesos lentos o discusiones competenciales.
De esta forma, la respuesta para conceder ayudas, indemnizaciones y fondos de primera necesidad sería "ya para siempre y por ley de manera automática", ha defendido Mazón, para quien "no puede ser" estar con burocracia o con conflictos de administraciones y mientras tanto la gente esté "sin recibir toda la ayuda de primera necesidad por parte del Gobierno".
Por eso, ha insistido en que tiene que haber un fondo de solidaridad frente a cualquier catástrofe, "y tiene que ser un fondo urgente".
"En Alemania lo pusieron en marcha después de las últimas catástrofes que tuvieron y puede ser una buena referencia para que de manera inmediata, sin burocracia, sin espera, sin la lentitud de la administración, las primeras reacciones, las primeras ayudas, los primeros trámites sean urgentes, sean de trámite inmediato", ha detallado.
Mazón ha explicado que la Generalitat trabaja para que en las próximas semanas poner estos dos proyectos "negro sobre blanco" y para trasladarlos al resto de administraciones autonómicas y al Gobierno de España por su "necesidad y urgencia".
"Es necesario de manera urgente porque si no habremos demostrado que no hemos aprendido nada y que no queremos evitar nada de todo lo que ha pasado de cara al futuro", ha señalado.
Mazón ha afirmado que, a la vez, hay que mejorar los sistemas de alerta temprana, de avisos y los protocolos de protección, así como fomentar "la cultura de la emergencia", no solo respecto a inundaciones.