Arqueólogos hallaron marcas únicas en el esqueleto de 2.000 años de la 'Princesa Roja' y ahora desvelan el motivo
La investigación, que ha sido publicada en la revista 'Archaeological and Antropological Sciences', deja más preguntas que respuestas.

El cinabrio es un mineral de la clase de los sulfuros, compuesto por un 85% de mercurio y un 15% de azufre, que se utilizaba en la antigüedad para multitud de situaciones, que iban desde la medicina hasta los propósitos culturales. Sin embargo, miles de años después, los científicos han descubierto, gracias al esqueleto de la conocida como 'princesa roja de la ruta de seda', que también se aplicaba sobre los dientes, con el objetivo de teñirlos de rojo.
Lo ha revelado una investigación publicada en la revista 'Archaeological and Antropological Sciences', la cual pudo poner solución al misterio que rodeaba la figura de esta antigua joven que habitó hace 2.200 años en China. Según destacaron los investigadores, aunque anteriormente se habían hallado evidencias de que se utilizaban en entierros, pinturas e incluso en la alquimia, "este es el único caso conocido de teñir intencionalmente los dientes de rojo con cinabrio, una sustancia biotóxica".
Uno de los motivos por los que pudo aplicar este mineral en su dentadura fue por cosmética, apuntan. "Se cree que el cinabrio se mezclaba con aglutinantes y se usaba para teñir los dientes de esa joven hembra durante la vida pre-mortem", asegura el estudio. "A pesar de que este es un caso aislado, su significado podría ser discutido no solo en el contexto de su tiempo y luego particulares, sino para la cultura humana en general", añade.
Para comprobar el origen del tinte rojo en los dientes del esqueleto, los científicos llevaron a cabo diferentes técnicas de análisis químico, como la espectroscopia Raman, la fluorescencia de rayos X y la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, que posteriormente confirmaron la tesis de que se trataba de cinabrio."Los resultados indicaron que el pigmento rojo de los dientes era cinabrio, que se adhirió a la superficie de los dientes mediante un aglutinante proteico", subraya. "Este es el primer y único caso conocido de cinabrio utilizado como pigmento rojo para manchar los dientes en la antigüedad y en todo el mundo", recoge.