Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Cómo quitar el gotelé como un auténtico profesional

Cómo quitar el gotelé como un auténtico profesional

Implica una mejora en la higiene, ya que las superficies lisas acumulan menos polvo, y facilita futuras tareas de pintura o decoración.

Una pared con gotelé en una imagen de archivo.Getty Images

Durante décadas, el gotelé fue sinónimo de estilo en muchos hogares españoles. Esta técnica de pintura, que consiste en aplicar una mezcla espesa para crear una textura rugosa, se popularizó por su capacidad para disimular imperfecciones en las paredes. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha caído en desuso, y cada vez más personas buscan eliminarlo para dar paso a superficies lisas y modernas.

Quitar el gotelé no es solo una cuestión estética. También implica una mejora en la higiene, ya que las superficies lisas acumulan menos polvo, y facilita futuras tareas de pintura o decoración. Pero para lograr un acabado profesional, es fundamental conocer el tipo de gotelé, preparar adecuadamente la superficie y aplicar las técnicas correctas.

Identificar el tipo de gotelé: plástico o al temple

El primer paso antes de comenzar cualquier trabajo es determinar si el gotelé está hecho con pintura al temple o con pintura plástica. Esta diferencia es crucial, ya que condiciona el método de eliminación. Para comprobarlo, basta con mojar una pequeña zona de la pared con agua. Si la pintura se reblandece y se desprende fácilmente, es temple. Si el agua no tiene efecto, se trata de pintura plástica, mucho más resistente.

Herramientas imprescindibles

Un trabajo profesional requiere herramientas adecuadas. Entre las más importantes se encuentran:

  • Espátulas de acero inoxidable de distintos tamaños
  • Lijadora eléctrica con aspirador incorporado
  • Cubeta y rodillo para aplicar productos
  • Masilla niveladora o pasta para alisar
  • Plásticos protectores y cinta de carrocero
  • Humidificador o pulverizador de agua (en caso de temple)

Contar con estos elementos no solo facilita el trabajo, sino que garantiza un acabado uniforme y sin daños en la pared.

Eliminación del gotelé al temple

Si el gotelé es al temple, el proceso es más sencillo. Se debe humedecer bien la superficie con agua, dejar actuar unos minutos y raspar con una espátula. Es importante hacerlo con cuidado para no dañar el yeso de la pared. Una vez retirada toda la textura, se lija la superficie para eliminar restos y se aplica una capa de pasta niveladora para dejar la pared completamente lisa.

Eliminación del gotelé plástico

En el caso del gotelé plástico, la técnica cambia. No se puede eliminar solo con agua, por lo que hay dos opciones: cubrirlo o lijarlo. La opción más profesional es el lijado mecánico con una lijadora eléctrica. Este proceso genera mucho polvo, por lo que es imprescindible proteger bien la estancia y utilizar mascarilla y gafas de protección. Tras el lijado, se aplica una capa de imprimación y luego pasta niveladora para alisar completamente.

Alisado y acabado final

Una vez retirada la textura, llega el momento del alisado. Se aplica una o varias capas de masilla niveladora con llana metálica, dejando secar entre capa y capa. Después, se lija suavemente para conseguir una superficie completamente lisa. Finalmente, se aplica una imprimación selladora antes de pintar, lo que garantiza una mejor adherencia y durabilidad del acabado.

Consejos de profesionales

  • Trabaja por zonas pequeñas para mantener el control del proceso.
  • No apliques demasiada presión con la espátula para evitar marcas.
  • Usa luz rasante (una lámpara lateral) para detectar imperfecciones.
  • Si no tienes experiencia, considera contratar a un profesional para evitar errores costosos.