Comunicado urgente para aclarar la confusión en la Guardia Civil por un plan de pensiones que no pueden rescatar en 2025
"En los últimos días, numerosos guardias civiles han intentado sin éxito recuperar los fondos de dicho plan, encontrándose con la negativa del BBVA", ha denunciado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

La Dirección General de la Guardia Civil ha publicado un documento aclaratorio tras la incertidumbre generada entre los agentes del Instituto Armado sobre el acceso a su plan de pensiones a partir del 1 de enero de 2025.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), había asegurado esta semana haber enviado un escrito a la Directora General de la Guardia Civil, Mercedes González, para pedir "aclaraciones urgentes sobre la situación actual del plan de pensiones destinado a los funcionarios, el cual lleva paralizado desde el año 2011".
"En los últimos días, numerosos guardias civiles han intentado sin éxito recuperar los fondos de dicho plan, encontrándose con la negativa del BBVA", denunciaba la asociación. La entidad bancaria les dijo que el plan no contempla actualmente esa posibilidad, salvo que el Gobierno modificara expresamente las condiciones.
"Este problema ha sido agravado por la difusión de un correo interno procedente de una oficina de acción social, en el que se informaba sobre la posibilidad de acceder a los fondos, lo que ha generado confusión e incertidumbre entre los afectados", relclama AUGC.
Condiciones para cobrar el plan de pensiones
El documento "Te informamos" 1/2025, emitido por la Dirección General, expone que el rescate del plan de pensiones corporativo solo es posible en circunstancias específicas. Detalla que "a la hora de poder hacer efectivos los derechos consolidados (es decir, cobrar el capital del plan), se establecen dos tipos de situaciones".
Por un lado, los guardias civiles pueden rescatar el plan de pensiones en caso de cinco "contingencias generales":
- Jubilación (pase a retiro).
- Fallecimiento.
- Incapacidad laboral total.
- Incapacidad permanente.
- Dependencia severa o gran dependencia.
Por otro lado, también pueden cobrar el plan de pensiones si se da una de las dos contintencias "extraordinarias": enfermedad grave o desempleo de larga duración.
El origen de la controversia
La confusión surge a raíz de un real decreto legislativo de 2002, el cual indicaba que los planes de pensiones de los funcionarios estarían disponibles a partir del 1 de enero de 2025. "El plan de pensiones de la A.G.E. en su artículo 8.8 dispone los requerimientos para la retirada de dicho plan, y además que en los planes de pensiones del sistema de empleo (como el que tenemos en la Guardia Civil) además del criterio de 10 años de antigüedad, se establece la condición de que lo prevean las especificaciones del plan", asegura.
El documento enviado a la plantilla concluye que "el partícipe solo puede recuperar las aportaciones de manera extraordinaria en los casos de enfermedad grave, dependencia severa o gran dependencia e incapacidad total o permanente para el servicio".