Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Dan los últimos toques al ejército europeo del futuro y la guinda es que lo lidere un general español

Dan los últimos toques al ejército europeo del futuro y la guinda es que lo lidere un general español

Será la cuarta vez que un general español se ponga al frente del Eurocuerpo.

Soldados del Eurocuerpo portan la bandera de la Unión Europea en el día de la sesión inaugural del Europarlamento del 30 de junio de 2014, en Estrasburgo.FREDERICK FLORIN via Getty Images

En septiembre de 2025, un general español de tres estrellas del Ejército de Tierra asumirá, por dos años, el mando del Eurocuerpo, el cuartel general táctico de operaciones situado en Estrasburgo, epicentro simbólico y geopolítico de la Unión Europea. Esta base se ha convertido en el corazón operativo del que podría ser, en los próximos años, el núcleo militar europeo común.

Aún no se ha tomando una decisión definitiva, pero todo apunta a que será el teniente general Aroldo Lázaro, actual comandante en jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL). Su trayectoria al frente de los 10.000 cascos azules desplegados entre Líbano e Israel, en un mandato marcado por el fuego cruzado y la complejidad diplomática, refuerza su candidatura.

El liderazgo de España llega en un momento de creciente incertidumbre internacional. La guerra en Ucrania y la menor implicación militar de Estados Unidos en Europa han reabierto, entre otros, el debate sobre la autonomía estratégica del continente. 

Un liderazgo con proyección internacional

Si se confirma el nombramiento de Lázaro, será la cuarta vez que un general español se ponga al frente del Eurocuerpo. Bajo su liderazgo, esta unidad multinacional podría encargarse incluso del mando de una futura misión de paz en Ucrania para supervisar un eventual alto el fuego entre Rusia y Ucrania. 

Aunque fuentes militares apuntan que Francia y Reino Unido probablemente encabecen esa operación, el Eurocuerpo, con experiencia en escenarios como Kosovo, Afganistán o Malí, tiene capacidad y precedentes para asumirla.

España, pilar de una fuerza europea en construcción

España aporta el 21% del personal y del presupuesto del Eurocuerpo, que suma cerca de 1.000 militares españoles y una inversión nacional de 13 millones de euros. Esta implicación refuerza la posición española como socio estratégico dentro de los seis países miembros permanentes de la estructura, junto a Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Polonia, y otros cinco asociados que son: Grecia, Italia, Rumanía, Turquía y Austria.

El cuartel general de Estrasburgo tiene capacidad para liderar operaciones de hasta 65.000 efectivos, y en los próximos meses se podría formalizar un paso estratégico. Se trata de la integración de los denominados “battle groups” de la UE bajo su mando. Estas unidades de respuesta rápida, creadas en 2008 pero nunca utilizadas, podrían finalmente contar con una estructura unificada, lo que daría al Eurocuerpo un peso operativo real y más coherencia estratégica a la defensa común europea.